Las aperturas con cable, son un ejercicio increíblemente útil para conseguir trabajar los pectorales. Además, la gran ventaja que tiene este ejercicio respecto a las aperturas con mancuerna, es que nos sirve para trabajar nuestros músculos de forma diferente y eso supone una evolución mucho más rápida.
Aunque las aperturas con cable son un gran ejercicio, la realidad es que es un movimiento que resulta de difícil realización en casa, ya que necesitaremos una máquina de elevado costo y que es bastante aparatosa como para incluir en un hogar habitual.
¿Cómo se realizan las aperturas con cable?
Para hacer las aperturas con cable, deberemos colocar un banco plano entre dos poleas bajas de modo que cuando nos tumbemos en él, nuestro pecho se alineará con las poleas. Nos tumbaremos en el banco y mantendremos los pies en el suelo.
Es recomendable, que algún compañero nos pasara las asas para sujetarlo con mayor comodidad.
Extenderemos los brazos a nuestro lado, realizando una ligera curvatura con los codos. Mantendremos esta constantemente dicha curva durante todo el movimiento. Nuestros brazos deberán estar paralelos al suelo. Ésta es su posición inicial.
Ahora, comenzaremos a levantar los brazos realizando un movimiento semicircular, tirando de los cables hasta que consigamos juntar ambas manos, encontrándose arriba en la parte superior del movimiento. Apretaremos el pecho a medida que realizamos este movimiento y, exhalaremos durante el movimiento.
Procuraremos también, mantener la contracción por un segundo en la parte superior. Cuando lo realicemos correctamente, en la posición superior de este movimiento, los brazos deben ser perpendiculares a nuestro torso y el suelo tocando encima de nuestro pecho. Lentamente, volveremos a la posición inicial.
A continuación, os facilito un vídeo sobre cómo se debe realizar las aperturas con cable:
¿Qué músculos ejercitan las aperturas con cable?
Las aperturas con cable, son un ejercicio que básicamente se dedican a trabajar las fibras musculares del pecho. En el siguiente listado, lo podemos comprobar:
- Pectoral mayor externo
- Pectoral interno
- Deltoides frontal
- Bíceps braquial
