Asma y deporte
Rate this post

El asma, es una de las enfermedades más habituales que existen. Consiste en un trastorno de las vías respiratorias, que básicamente se produce por la inflamación crónica de las mismas, y que puede provocar hipersensibilidades a diferentes reacciones.Los síntomas más habituales del asma son los siguientes:

  • Complejidad para respirar normalmente
  • Opresión de la zona pectoral
  • Sibilancias

El asma, se produce básicamente, cuando nuestro sistema inmunológico crea una respuesta brutal ante una adversidad externa. Como lo puede ser el estrés, una baja brusca de temperatura, el tabaco, o la exposición a agentes alérgicos.

Asma y deporte

Cuando el asma se mantiene por cierto tiempo, tiene que ver con la irritabilidad del músculo liso, hiperplasia o anomalías en las funciones contráctiles de las células del músculo liso de las vías respiratorias.

El asma para la gente que practica deporte puede provocar broncoconstricción inducida por el ejercicio. Sin embargo, con una progresión adecuada, el ejercicio físico mejora la gestión global de asma, ayudándonos a mejorar las funciones respiratorias y la calidad de vida en general.

La broncoconstricción inducida está presente en la mayoría de las personas que padecen asma, estimándose que 1 de cada 5 personas no diagnosticadas con asma, y el 50% de los deportistas de resistencia de élite pueden experimentarla.

Asma y deporte

Los mediadores más importantes de la broncoconstricción relacionada con el deporte son probablemente los niveles de trabajo alcanzado, el tiempo que se mantienen esos niveles altos de trabajo cardiorrespiratorio y el medio ambiente en el que se realiza.

La capacidad de respuesta del asmático será peor, suponiendo este uno de los principales obstáculos que encuentran los enfermos para realizar ejercicio. No obstante, esto no debería ser una excusa, ya que más bien se trata de  un condicionante al tipo, intensidad y duración del mismo.

Cierto es que los beneficios del entrenamiento de resistencia para la gente que padece asma, serán más elevados que los que puede brindarnos el entrenamiento de hipertrofia serán mayores que los del entrenamiento con pesas, pero no hay que olvidar las mejoras que ambos sistemas nos pueden ofrecer. En concreto, en el entrenamiento de hipertrofia, planificado adecuadamente, puede aportarnos increíbles mejoras en el nivel de resistencia.

En conclusión, aunque el asma es una enfermedad que afecta al deporte, no es para nada inhabilitante, ya que existen métodos y formas para conseguir mitigar los efectos del mismo.

Summary
Article Name
Asma y deporte
Author
EjerciciosEnCasa