5 Beneficios de la guanábana para tu salud
3.5 (70%) 2 votes

La guanábana pertenece a la familia de las anonáceas, también conocida como familia de las chirimoyas. Se desarrolla en los árboles y es enorme y de forma ovalada. Su exterior es verde y presenta espinas y un tejido blanco y fibroso. Se desarrollan hasta 8 pulgadas y pueden pesar hasta 10 libras. El sabor de la guanábana puede describirse como un cruce entre mango y piña. La guanábana tiene una gran importancia en la medicina tradicional y se ha utilizado para tratar una gran variedad de enfermedades y afecciones. Con su fuerte perfil nutricional, aporta una gran variedad de beneficios para la salud.

Beneficios brutales de la guanábana para tu cuerpo

La guanábana tiene un alto contenido en vitamina C, un antioxidante conocido por reforzar la salud inmunológica. Esta vitamina refuerza el sistema inmunitario, mejorando así su capacidad de defensa frente a agentes patógenos. También favorece la destrucción de radicales libres, lo que puede ayudar a proteger la piel y las células del daño oxidativo ambiental.

Una guanábana entera contiene el 215% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Los frutos y las hojas de esta planta también contienen muchos otros antioxidantes, como fitoesteroles, taninos y flavonoides. Los antioxidantes desempeñan un papel importante en la salud general y pueden ayudar a proteger contra diversas enfermedades. He aquí cinco beneficios para la salud que podemos obtener del guanábana:

  • Digestión saludable: Una guanábana entera contiene alrededor del 83% de la cantidad diaria recomendada de fibra, un nutriente vital para la salud digestiva. La fibra ayuda a promover la regularidad y a prevenir problemas digestivos como el estreñimiento.
  • Posibles efectos anticancerígenos: Aunque la mayoría de las investigaciones se limitan a estudios de probeta, la guanábana puede ser beneficiosa para ayudar a combatir y prevenir el cáncer. Un estudio descubrió que un extracto de guanábana podía reducir el tamaño de los tumores de cáncer de mama y matar las células cancerosas. Un segundo estudio descubrió que un extracto podía detener la formación de células leucémicas.
  • Combate la inflamación: Los antioxidantes combaten los radicales libres, reduciendo el daño celular causado por el estrés oxidativo. Uno de los efectos secundarios del estrés oxidativo es la inflamación. Por lo tanto, los antioxidantes de la guanábana pueden ayudar a reducir la inflamación del organismo.
  • Estabiliza la tensión arterial: La hipertensión puede provocar problemas graves como enfermedades cardiacas e infartos. Un factor que contribuye a la hipertensión es la ingesta de sodio. El potasio ayuda al organismo a deshacerse del sodio y alivia la tensión en las paredes de los vasos sanguíneos, dos factores que pueden ayudar a reducir la presión arterial. Una guanábana entera aporta entre un tercio y la mitad de la cantidad diaria recomendada de potasio.
  • Puede combatir las bacterias: La guanábana puede tener efectos antibacterianos. En un estudio se descubrió que un extracto puede ser capaz de matar muchos tipos diferentes de bacterias, incluidas las cepas que causan enfermedades de las encías y caries. Otro estudio descubrió que los extractos de guanábana pueden ayudar a combatir las bacterias del cólera y el estafilococo. Aunque se trata de estudios de probeta, los resultados son prometedores y es necesario seguir investigando.

Algunas investigaciones apuntan a los beneficios de la guanábana en la lucha contra las células cancerígenas. Sin embargo, estas investigaciones se han realizado principalmente en animales o tubos de ensayo, por lo que son necesarios estudios en humanos para confirmar si tiene o no los mismos efectos en las personas.

La fruta de la guanábana contiene fitoquímicos, que pueden ayudar a mejorar la salud de una persona y, potencialmente, prevenir o tratar enfermedades. Sin embargo, si una persona está recibiendo tratamiento contra el cáncer, debe hablar con su médico sobre la posibilidad de probar remedios o nuevos alimentos que puedan interactuar con su medicación. No obstante, todas las frutas consumidas aportan un extra de vitaminas y minerales a nuestro organismo. Consume estas frutas con moderación y ¡lleva una vida sana!

Publicado por Juanma

Amante del deporte de fuerza y del entrenamiento funcional en general