Los brazos, son una de las partes del cuerpo primero que antes comienzan a desarrollarse cuando empezamos a entrenar. Pero no es algo universal, y hay muchas personas, que tienen serios problemas para ganar fuerza, tono o tamaño muscular en los brazos. en el artículo de hoy, os vamos a dar algunas claves importantes para conseguir brazos definidos.
Contenidos
Brazos definidos – Congestión muscular
El entrenamiento de congestión del flujo de sangre, es una técnica que funciona muy bien para los brazos. Cuando se restringe el flujo de sangre a un músculo, estamos obligando a la sangre se acumule en el músculo con el fin de darle mayor definición muscular.
Brazos definidos – Elevado volumen de entrenamiento
Un alto volumen de entrenamiento, es una buena manera se ha demostrado que tiene correlación directa con el crecimiento muscular. Esto significa que si estamos haciendo ocho ejercicios de bíceps una vez por semana y no obtenenemos resultados, es necesario que aumentemos el volumen.
Recomiendo ir añadiendo repeticiones adicionales en un día diferente de la semana para nuestros brazos. He encontrado a personas que consiguieron unos brazos definidos entrenando tres veces por semana los bíceps. De todos modos, si aumentamos el volumen, controlemos la intensidad que es el peso manejado, para evitar el sobreentrenamiento.
Brazos definidos – Entrenar los brazos desde diferentes ángulos
La función principal de nuestros bíceps es levantar el antebrazo hacia los hombros y girar la muñeca. La función primaria del tríceps es extender completamente el codo. Estos movimientos son simples, pero debemos asegurarnos de que estamos entrenando los brazos desde todos los ángulos.
Con nuestros bíceps, deberemos trabajar el rango completo siempre para trabajar todas las secciones del brazo, ojo que suelo incidir mucho en ello, porque es brutalmente importante. Por tanto, incluid movimientos diferentes, que trabajen de forma distinta los brazos, como un curl de bíceps con barra a un curl de bíceps martillo.
Por último, os dejamos un interesante vídeo sobre cómo se realiza uno de los dos ejercicios indicados anteriormente:
