¿La cafeína no os hace efecto?Aquí tenéis la solución
5 (100%) 1 vote

El café, es posiblemente el estimulante natural más famoso que existe, ayudando a mucha gente a «espabilarse» todas las mañanas. No obstante, como ocurre con otros muchos productos la cafeína (compuesto responsable de activar el sistema nervioso central) no afecta con la misma eficacia a todas las personas, y sobre ello, vamos a hablar en el artículo de hoy.

¿Qué es la cafeína?

La cafeína, se trata  de un alcaloide de sabor amargo, que funciona como una droga psicoactiva, y estimulante por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina. La cafeína, es tomada por los humanos principalmente en infusiones extraídas del fruto de la planta del café y de las del , así como también en varias bebidas y alimentos que contienen productos derivados de la nuez de cola.

Es un estimulante del sistema nervioso central que produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. Es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo, siendo consumida por cerca del 90% de la población adulta en EEUU.

¿Por qué no funciona en muchos sujetos?

cafeína

Pero, curiosamente se ha postulado que la cafeína, parece, funciona para muchas personas, pero en realidad es perniciosa para otras personas, y la diferencia tiene que ver con la capacidad metabólica de este tipo de sujetos. El gen de interés en el estudio fue el llamado CYP1A2 que, entre otras cosas, afecta a la rapidez a metabolizar la cafeína.

En el estudio que se comprobó que la cafeína no funcionaba en determinados sujetos, se cogió una muestra de deportistas con diferentes tipos de genes, entre los cuales se encontraban personas con metabolización lenta de la cafeína.

Los deportistas que tomaron la dosis más alta concluyeron la prueba en un tiempo un 3.5% más rápido en comparación con el placebo, una mejora no del todo estadísticamente significativa que es bastante consistente con estudios anteriores. Pero los resultados interesantes se produjeron, precisamente, al analizar los resultados por el genotipo en comparación con el grupo de control.

Las diferencias metabólicas fueron diferentes, habiendo diferencias en cuanto a la absorción de más de 2 minutos entre cada uno de los grupos. Aunque el estudio, no es significativamente relevante por la pequeña muestra realizada y la forma en la que se hizo la metodología de captación de datos, se muestra una cierta tendencia en cuanto a que hay grandes diferencias en cuanto a la capacidad que determinadas personas toleran los nutrientes.

De hecho, producía su consumo en determinadas personas la desaeleración de su sistema nervioso central, siendo contraproducente su ingesta, ya que la respuesta nerviosa empeoraba. No obstante, dicho efecto, se ha comprobado en 8 de cada 100 personas, por lo que la mayoría de nosotros toleraremos correctamente el café.

Que sea poco probable, no significa que no podamos ser uno de ellos, por lo que sin dudas, el mejor método que tenemos para comprobarlo, es analizando el efecto que tiene el café sobre nosotros al tomarlo, ya que si en vez de activarnos, nos aletarga tendremos un buen indicador que nos está diciendo que la cafeína no es beneficiosa para nuestro organismo.

Summary
Article Name
¿La cafeína no os hace efecto?Aquí tenéis la solución
Author
EjerciciosEnCasa