Caminar haciendo el pino
4 (80%) 4 votes

Caminar haciendo el pino es uno de los ejercicios más complicados de hacer, pues requiere una increíble fuerza, coordinación, agilidad, equilibrio y estabilidad para conseguir ejecutarlo correctamente. Personalmente, uno de los logros que me he marcado este año es caminar haciendo el pino, pues se me sigue atragantando y no soy todavía capaz de realizarlo.

Si hacer flexiones de pino y Wall climbs es difícil, caminar haciendo el pino todavía lo es más. Sólo rivaliza con las flexiones de pino en anillas en dificultad, siendo todavía más complicado de ejecutar que el muscle up en barra.

Hay gente, que es muy delgada y que suele estar acostumbrada a trabajar con su propio cuerpo, como aquellos que practican calistenia que tienen mucha más facilidad para realizar este ejercicio que los que somos aficionados a los hierros, pues la masa muscular y el peso nos dificulta tremendamente conseguir manejar adecuadamente nuestro peso.

caminar haciendo el pino

¿Cómo podemos caminar haciendo el pino?

Para empezar a caminar haciendo el pino, deberemos cambiar de idea respecto a hacer el pino normal y corrientemente en la pared, pues así no se comienza. Lamentablemente, es más complicado de lo que podamos llegar a esperar, pues deberemos iniciar el ejercicio alejados de una pared.

En una colchoneta o en el suelo si somos lo suficientemente valientes, apoyaremos la cabeza en el suelo con los brazos abiertos, como si fuéramos a realizar el pino, con la salvedad de que no tendremos ningún punto de apoyo para sujetarnos.  Posteriormente, doblaremos nuestro cuerpo y trataremos de apoyar nuestras rodillas sobre nuestros codos.

Una vez lo hayamos conseguido, deberemos tratar de poner en vertical nuestro cuerpo, de forma lenta y gradual pues corremos el riesgos de desestabilizarnos. Una vez tengamos las piernas en vertical, deberemos despegar nuestros brazos del suelo realizando una flexión de pino. Bloquearemos los codos y trataremos de mirar hacia el frente, apretando duramente los abdominales para mantener estabilizado el cuerpo.

Una vez estemos estables, deberemos empezar a caminar, lanzando un brazo hacia adelante con cuidado, tratando en todo momento de guardar el equilibrio. Es importante que nos tomemos  un tiempo hasta que consigamos estabilizarnos, antes de que nos dispongamos a caminar rápidamente.

A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se puede caminar haciendo el pino:

¿Qué músculos se trabajan  caminando haciendo el pino?

Caminar haciendo el pino en realizad trabaja prácticamente todos los músculos corporales que existen, incluso las piernas se ejercitan pues la tensión del cuerpo de tener que equilibrar y mantenernos erguidos somete a cierta tensión a nuestro tren inferior.

Obviamente, no es la zona que trabajamos principalmente, pues el esfuerzo es nimio en comparación con el que sufren nuestros hombros, tríceps y trapecios:

  • Deltoides frontal
  • Trapecio medio
  • Trapecio superior
  • Deltoides trasero
  • Recto abdominal
  • Tríceps braquial
  • Pectoral mayor externo
  • Músculos flexores de la muñeca
  • Braquioradial
  • Músculos escapulares
  • Teres mayor
  • Dorsal ancho
Summary
Article Name
Caminar haciendo el pino
Author
EjerciciosEnCasa