El azúcar, es uno de los ingredientes más demonizados en cualquier dieta para adelgazar que realicemos. Un gran número de estudios ratifican que su consumo es más pernicioso que beneficioso para nuestra propia salud corporal. Vamos a analizar las características del azúcar y los problemas derivados de su consumo en este artículo.
Características del azúcar – Problemas
Todos conocemos que los alimentos ricos en azúcares, por norma general, son elevados en calorías. Pero aparte de ser un compuesto que nos hace engordar,una de las características del azúcar es que afecta a nuestra salud de muchas formas diferentes.
Según múltiples investigaciones sobre las características del azúcar, es que reduce la sinapsis neuronal, lo que en otras palabras, hace más difícil la comunicación entre nuestras neuronas. Esto hace que nuestra memoria se debilite, que nuestra capacidad de aprendizaje sea menor a consecuencia de que la fluidez de la comunicación entre las neuronas sea peor.
Según estudios realizados en el Centro de Investigación Científica de Burdeos descubrieron que el azúcar es más adictivo que la cocaína. Para ello, se administró a unas ratas suficiente cocaína para generar dependencia, y posteriormente, azúcar, para ver la potencia de ambas dependencias. Finalmente, el 90% de las ratas, escogieron azúcar antes que cocaína cuando se las daba a elegir.
Muchos expertos consideran que el azúcar está fuertemente relacionado con el cáncer. Las células cancerígenas emplean el azúcar como fuente de energía, es decir, como alimento para expandirse. La reducción del consumo de azúcar, ayuda a nuestro cuerpo a detener el avance imparable de determinados tipos de cáncer.
Generalmente, cuando se habla del azúcar en términos negativos, se suele evocar la imagen del azúcar refinado, especialmente del azúcar blanco. No obstante, la mayoría de las personas suelen pensar que el azúcar moreno es un producto saludable, pero no es así.
El azúcar moreno está tratado químicamente, siendo el mismo azúcar pero con algunos procesos menos de refinamiento y con una capa de extracto de melaza de caña que hace que adquiera más sabor y color.
Si se comparan ambos compuestos, es cierto que es algo mejor el azúcar moreno que el azúcar blanco, pero eso no significa que sea buena para nuestra salud. Pero las diferencias son nimias a nivel nutricional, difiriendo poco en los efectos que generan a nuestra salud.
Por tanto, es importante que antes de consumir azúcar sin control, tratemos de barajar otras posibles alternativas que funcionen como sustitutivos de dicho producto, como la estevia, la miel o la melaza de caña de azúcar. Mañana, realizaremos un artículo que verse sobre éstos productos, analizando los posibles efectos que generan.
