La alimentación es la ingestión de comida con la finalidad de obtener de ellos los nutrientes que nuestro cuerpo para sobrevivir. Es un proceso automático que viene determinado por una gran cantidad de características, como la edad, la zona donde trabajamos, la temperatura y muchísimos factores adicionales.
Contenidos
Claves para una buena alimentación – Salud y alimentación
Hoy en día se sabe a ciencia cierta que determinadas alteraciones y enfermedades están relacionadas con determinados desequilibrios en la alimentación. Por tanto, alimentarse para únicamente saciar el hambre, es algo mucho más complejo de lo que parece e influyen muchos factores.
Por ello, es fundamental que sigamos los preceptos de una alimentación sana y equilibrada para tratar de evitar posibles enfermedades relacionadas con la misma, tales como la obesidad, infartos al corazón u orgánicas.
Claves para una buena alimentación
Uno de los grandes para seguir un buen plan de alimentación, es comer fuertemente a la hora de desayunar, pues cuando nos levantamos es cuando más energías necesitamos para afrontar el día.
Es especialmente importante este asunto, pues tras 8 horas sin haber recibido nutrientes, nuestro cuerpo está catabolizando células, es decir, eliminando fibras musculares para obtener energía, por lo que debemos reconstituir especialmente a nuestro organismo.
Un desayuno eficaz debe componerse de leche y cereales, pan tostado o normal, zumo, claras de huevo, jamón u otro tipo de fuente contundente de proteínas. Bajo estas condiciones, estamos asegurando una fuente de energía bastante fuerte.
Otra de las claves para una buena alimentación, es controlar el número de calorías que se ingieren, es decir, no es que en general sean tremendamente exageradas, sino que días se come sin control, mientras que otros días nos quedamos muy cortos.
Ni lo uno ni lo otro, es algo positivo ni recomendado, pues cuando estamos sobre alimentando a nuestro organismo, almacenando un excedente de calorías innecesario que no será el que utilicemos cuando comamos poco, pues los procesos catabólicos eliminan músculo y grasa simultáneamente.
Claves para una buena alimentación – Escala y Guia de Calorias
El sobrepeso y la obesidad es la primera razón a la hora de buscar el origen de los problemas articulares que afectan a millones de personas en el mundo. En este sentido, tenemos que tratar de ser muy estrictos con lo que comemos y cuándo lo comemos, es decir, sólo comer cuando sea necesario, evitando picar entre comidas pues nos hará incrementar de forma brutal las calorías acumuladas.
Si nuestra dieta tiene 6 comidas únicamente, 6 serán las ocasiones en las que debamos comer a lo largo del día, ni más ni menos y guardar cierto espacio entre ellas, coincidiendo con los ciclos en los que nuestro cuerpo suele requerir alimento.
Para ello, le proporcionamos una pequeña escala de las calorías de los alimentos, clasificándolos por su cantidad de calorías por cada 100 gramos:
Aceites
900 kilocalorías cada porción 100 gramos, destacando que el mejor de todos ellos es el aceite de oliva que aumenta la HDL o colesterol bueno en la sangre .
Dulces
Tienen 400-500 kilocalorías por cada 100 gramos. Además, tienen un elevado porcentaje en hidratos de carbono y grasas saturadas. Sólo recomendamos su ingesta en momentos puntuales, no pudiéndose constituir como el eje de nuestra alimetanción.
Carnes
Suelen contener, de media, 350 kilocalorías, aunque las carnes blancas aportan menos calorías que las rojas. En este punto es interesante distinguir entre la forma en que se preparan, pues puede hacer oscilar sustancialmente el número de cada una de ellas.
Pan
Por lo general 300 kilocalorías por cada 100 gramos.
Claves para una buena alimentación – Los Grandes olvidados
El tercero y el más importante de los errores dietéticos, es la excesiva utilización de productos que apenas benefician a nuestro organismo. Las frutas, verduras y hortalizas son los grandes olvidados de nuestra alimentación en favor de de la carne, huevos fritos y bollería industrial.
Estos son los alimentos que mayores cantidades de vitaminas, minerales (hierro , magnesio, yodo, flúor, manganeso, calcio ), proteínas y grasas sanas. Además, este tipo de alimentos son las que nutren a nuestro cuerpo de antioxidantes que ayudan a depurar a nuestro organismo de radicales libres, siendo remedios naturales eficaces contra distintos tipos de cáncer.
Por ello, una de las claves para una buena alimentación, es consumir cerca del 70 % frutas y cereales, verduras y hortalizas en general; un 20 % de lácteos, huevos, carne o pescado y un 10 % de pan o cereales y dulces.
