¿Cómo construir una espalda en forma de V?
5 (100%) 2 votes

No os voy a engañar, hay gran parte de importancia en la genética con este tipo de cuestiones. Pasa como con los gemelos, quizá no de una forma tan acentuada, pero tienen cierta relación

«Todo el mundo quiere una espalda con forma de V, tener una cintura pequeña, los hombros anchos, pero realmente tienes que empezar con los dorsales. Hazlos tan anchos como puedas y mejorarás ese aspecto».

Por eso, en este artículo vamos a incidir en la espalda. Es el músculo más grande que interviene en la ecuación. Indirectamente, tenemos que prestar atención al trapecio y a los deltoides, porque juegan un papel destacado en nuestro aspecto visual de V. Sí, habéis leído bien, los trapecios también influyen en este sentido.

También, vais a ver una serie de ejercicios que no son del todo óptimos para hacer en casa. Es decir, vais a encontraros que para formar la espalda en V, destacaré ejercicios para hacer con máquinas. Quizá, no sean las mejores herramientas para alguien que entrene desde casa, por la dificultad de tener este material. Pero, permitidme esta licencia con el artículo de hoy, porque considero necesarios esta serie de ejercicios para conseguir esta atlética espalda.

Construya una espalda con forma de V

A continuación, os procederemos a explicar las principales formas para conseguir desarrollar una espalda con forma de V. No va a ser nada sencillo, pero con trabajo, esfuerzo, descanso y una buena alimentación, podremos avanzar hacia nuestras metas.

Aspectos técnicos

Calentar con una superserie puede parecer mucho, pero os aseguro que es efectivo si las cargas empleadas son livianas.

«El objetivo principal aquí es calentar el músculo y prepararlo para nuestros movimientos compuestos»

Tanto el remo con el brazo recto (también conocido como pull-over) como las dominadas son ejercicios bastante útiles para empezar a activar la espalda. Ahora bien, entiendo que no todo el mundo se encuentra capacitado para hacer dominadas, por lo que podemos usar remos con TRX o hacer dominadas asistidas.

Establezca esa conexión mente-músculo y visualice cómo quiere que se activen sus dorsales, esta parte es bastante importante de cara a lucir un cuerpo muy vistoso. Concéntrese en todas y cada una de las repeticiones, estirando los dorsales para extraer la mayor cantidad de sangre posible hacia los músculos.

Peso muerto rumano

El peso muerto es una excelente preparación para la parte posterior de la espalda porque estos músculos juegan un papel fundamental para levantar el peso del suelo. Si nunca ha comenzado un entrenamiento de espalda con este ejercicio, se ha estado perdiendo una gran oportunidad para desarrollar tamaño y profundidad en su espalda.

Las instrucciones para el peso muerto son simples: contraiga su núcleo, mantenga su pecho pesado, mire hacia arriba y conduzca desde sus piernas. Completa 4 series de 8-10 repeticiones.

Remo en máquina

Alternar entre ejercicios con mancuernas, barras y máquinas es importante. De este modo, nos encargaremos de dar un estímulo diferente a nuestro cuerpo para que este pueda crecer.

Comience en posición de pronación (palmas hacia abajo) y gire las muñecas mientras tira hacia atrás para que las palmas miren hacia arriba al final del movimiento.

Si la máquina que tiene no le permite rotar durante el movimiento, simplemente use un agarre supin y realice repeticiones lentas y controladas. Completarás 4 series totales de 10 repeticiones, pero la técnica es crucial. Así que no te preocupes mucho por los números. En cambio, concéntrate en las repeticiones perfectas.

El remo sentado es un elemento básico de cualquier buen programa de espalda y le permite agregar grosor y tamaño a la mitad de la espalda. Y cuando se trata del tamaño y la profundidad del cuerpo, yo tengo claro en quién inspirarme.

«Todos hemos visto a Arnold realizar este movimiento, y cada vez que hago el remo sentado, me imagino a Arnold en mi mente ¿Qué hacer? Pecho apretado, contrae el núcleo, tira del cable hacia abajo hasta el ombligo, luego estira lentamente el deltoides.»

Remo gironda

Remo gironda

Este es un movimiento muy útil para trabajarlo a base de volumen, por lo que aumentaremos las repeticiones en este ejercicio a 15 en cada serie. Mantenga una buena técnica y concéntrese en mantener los hombros hacia abajo y el pecho hacia arriba mientras tira hacia atrás. Vamos, básicamente como solemos hacer con otros ejercicios de remo para nutrir nuestros dorsales.

Jalón al pecho

Acabaremos el entrenamiento con un ejercicio que incide en el trapecio medio. Sí, la razón es que si no le damos nada de grosor al interior de la espalda, por mucha V que tengamos el aspecto visual será pobre. Y daos cuenta que estamos buscando aquí que luzcamos bien al tener una espalda bien formada y equilibrada. En el jalón al pecho prestar atención a la conexión mete-músculo es esencial para activar el trapecio medio es fundamental. Es un ejercicio que, mal realizado, se desaprovecha enormemente.

Publicado por Juanma

Amante del deporte de fuerza y del entrenamiento funcional en general