Padecer dolores en la muñeca, es algo a lo que cualquier persona que lleve tiempo entrenando, se ha acostumbrado a padecer en más de una ocasión. Una lesión en la muñeca es más habitual de lo que pueda parecer, habiendo dolencias con distinto alcance ya que depende de la fuerza de algún impacto, se genera una gran torcedura y esto hace que el hueso de alguna manera se lastime, generalmente los desgarros son notorios y frecuentes, el dolor suele ser soportable de insoportable, hay que prevenir este tipo de lesiones.
Las lesiones de muñeca, son de gravedad si no se atienden a tiempo, ya que la mayor de las lesiones requiere operación, en muchos de los casos, no es la opción más adecuada, los más afectados suelen ser los atletas quienes arriesgan su cuerpo en una jugada simplemente por la profesión y llegan a abandonar su trabajo.
Aquí algunos ejemplos y sus posibles soluciones.
Contenidos
Grados de lesividad
No todas las dolencias en la muñeca, son tienen un igual alcance, por lo que antes de entrar de lleno a resolver la cuestión sobre cómo prevenir lesiones de muñeca, vamos a analizar esta cuestión más detenidamente:
- Grado 1: Dolor con daños menores, sin problemas en articulación o en el ligamento.
- Grado 2: Se dañó ligeramente en ligamento, es un dolor fuerte, se puede mover muy poco.
- Grado 3: Dolor extremadamente fuerte, ligamento roto, sin absoluta movilidad.
Si el dolor es insoportable y el movimiento es escaso es necesario contactar a un médico especialista para que pueda diagnosticar su problema, de manera que pueda categorizar el grado del esguince.
Síntomas más habituales de una lesión de muñeca
Generalmente suele ser una hinchazón fuera de lo normal, algo muy fácil de diagnosticar y saber, el dolor es fundamental para saber si es un esguince o un simple golpe, es insoportable, así que usted sabe mejor que nadie, al momento del incidente es un dolor como nunca había sentido en su vida.
Así que lo mejor es relajarse y decir con claridad todos los malestares existentes, para diagnosticar si es un esguince, los rayos x son la herramienta básica para estos problemas y ver más a fondo el hueso y observar el malestar.
Otras formas son el artograma y la artroscopia, van en segundo término ya que son variantes de los rayos x, en pruebas ya que son demasiado modernos, pero aún hay dudas de los resultados que presenta. Tras esta contextualización merecida, vamos ya a resolver la pregunta sobre cómo prevenir una lesión de muñeca.
¿Cómo prevenir una lesión de muñeca?
Trabajar en marchas forzadas hace que nuestro cuerpo sea propenso, la interpretación médica es algo muy necesario, recuerde que es necesario hacer calentamiento previo a la activación física, la mano es fundamental en nuestro cuerpo humano y hay que saber cómo cuidarla.
Trate de vendar la mano para mayor protección y recuerde que en día a día puede haber lesiones que lo hacen tropezar, pero jamás se dará por vencido en algunas de sus metas, así que protéjase y no se dé por vencido.
Utilizar protecciones
Básicas para mantener unas muñecas sanas, especialmente cuando vayamos a realizar levantamientos especialmente pesados.
Si eres atleta o llevas un estilo de vida bastante activo, considera la posibilidad de usar equipos de protección, como muñequeras, especialmente aquellos en los que estás propensos a mover grandes cargas, como la halterofilia o el powerlifting.
Estos equipos de seguridad han sido diseñados para proteger la mano y muñeca de fuerzas rígidas en caso de que te derriben o sufras alguna caída. Hay también envolturas y vendas de protección que permiten un mejor agarre y movilidad, y reducen el dolor.
La protección de la muñeca con vendas se denomina vendaje de muñeca. Es importante en especial para aquellos atletas que practican levantamiento de pesas y buceo. Ayuda a evitar que la muñeca se doble demasiado hacia atrás y tener esguinces si se sufre de alguna lesión o caída.
La importancia del calentamiento
Asegúrate de realizar calentamiento y luego un estiramiento apropiado. Hacer ejercicios habituales de calentamiento y estiramiento antes de practicar deportes ayuda a fortalecer los músculos. No obstante, nos deberemos asegurar de practicar ejercicios básicos de calentamiento como giros de muñeca.
Los ejercicios de calentamiento preparan al cuerpo para ejercicios más intensos al mejorar la circulación sanguínea. Condicionan las células del cuerpo transportando suficiente oxígeno y nutrientes a los músculos y mejoran la fortaleza y resistencia durante el ejercicio.
Asimismo, previenen cambios drásticos en la presión sanguínea a medida que se incrementa gradualmente la intensidad de los ejercicios que realizas.
Llevar una dieta equilibrada
Elige una dieta saludable y balanceada, que aunque a priori no tenga una fuerte conexión, lo cierto es que está profundamente relacionado. Consumir la cantidad suficiente de vitaminas y minerales que son alimentos muy útiles a la hora de ayudarnos a recuperar una lesión de muñeca. Pero, además son excelentes para prevenir lesiones de las mismas.
Para llevar una dieta correctamente equilibrada, deberemos incluir frutas, verduras, granos integrales, carne magra y productos lácteos bajos en grasas en la mayoría de alimentos de tu dieta. Los alimentos de una calidad nutricional baja, nos aportan calorías inservibles que poco nos ayudan a recuperarnos.
Es decir, son alimentos con altos niveles de calorías, pero no son buenas fuentes de nutrientes. Es importante, que cuanto antes los eliminemos de nuestra de nuestra alimentación, más rápidamente progresaremos.
Deberemos evitar, por tanto, comer comida basura ya que puede reducir la densidad mineral de los huesos e incrementar la pérdida de líquidos. Aunque se han realizado pocas investigaciones para comprobar que las dietas realmente pueden prevenir lesiones, existen vínculos teóricos sólidos que muestran que la nutrición tiene efectos significativos en los casos potenciales de lesiones.
Por último, os recomiendo este artículo creado por nuestro colaborador Chema de EliteBox, en el cual también nos ayuda a profundizar más sobre el mundo de las lesiones:
