¿Te has preguntado por qué algunas personas simplemente no paran de consumir calorías para tratar de mantenerse en su peso y hay otras que casi no ingieren alimentos y no consiguen adelgazar?
Pero es que tenemos muy poca cultura de hacer bien las cosas al respecto, ya que parece que si llevamos a raja tabla todas las variables que influyen parece que somos unos enfermos obsesionados con nuestro peso.
No sé si en alguna ocasión habéis tenido la oportunidad de contar las calorías que necesitáis para manteneros, a través del análisis de vuestra tasa de metabolismo basal. Es un indicador que nos informa sobre las calorías que debemos consumir al día para mantenernos.
En caso afirmativo, sabréis cuántas son las calorías que necesitáis consumir en función de nuestros objetivos. Pero bien, esto no es lo único que tenemos que saber si queremos establecer un plan dietético adecuado.
Es por ello, por lo que a continuación, os dejamos una serie de consejos para hacer dieta correctamente, controlando determinados puntos que son críticos al respecto y que puede que estemos obviando:
Contenidos
Consejos para hacer dieta – Contar calorías
El primer y el más importante paso en nuestro viaje por el mundo de la nutrición, es averiguar la cantidad de calorías que estamos consumiendo, de media. Establecer un diario de alimentos y registrar lo que consumimos a la semana es hito importante.
Consejos para hacer dieta – Equilibrio
Cuando se trata de sacar conclusiones respecto a lo que estamos haciendo, es hora de ver si estamos perdiendo peso, ganándolo o permanecemos igual. Si nuestro peso no ha fluctuado mucho, debemos saber que nuestra ingesta actual está lo bastante cerca de nuestro mantenimiento.
Si estamos ganando peso, nuestro consumo promedio es más alto que el mantenimiento. Es bueno aplicar los números calculados por nuestra tasa de metabolismo basal y las calorías consumidas, para ver el efecto real que tiene sobre nuestro cuerpo.
Como cada cuerpo es único, en todos no va a funcionar igual esta fórmula universal. Por tanto, es fundamental probarla e ir cambiando determinados elementos que se nos ajusten correctamente.
Consejos para hacer dieta – Cuidado con las dietas milagro
Nada bueno se puede esperar de las dietas milagro. Deberemos tener en cuenta, que en cualquier momento que restringimos las calorías durante más de un día o dos, ya sea a través de dieta, ejercicio, o ambos, nuestro metabolismo se ralentiza.
El efecto es más notable con las dietas a largo plazo o la reducción de calorías drástica. Esto explica por qué tantas personas que siguen dietas de choque terminan ganando más peso de lo que pierden.
Si sometemos a nuestro cuerpo a una dieta mal estructurada o alarmantemente baja en calorías, menos del 40 por ciento de nuestro mantenimiento, nuestro cuerpo responde a la percepción de «crisis energética», reduciendo la tasa metabólica regulando el cuerpo a través del hambre y la reducción del metabolismo.
Como respuesta natural, se desata la ansiedad en nuestro cerebro, haciendo que se despierte el apetito a niveles absurdos, tratando de ingerir toda fuente energética que tengamos a nuestro alcance.
Consejos para hacer dieta – Cumplir los objetivos establecidos
Para lograr la pérdida de grasa saludable, la mejor receta es la restricción calórica moderada combinada con la actividad física.Trataremos de reducir nuestro consumo no más del 30 por ciento de nuestras calorías totales.
Nunca vayas por debajo del 70 por ciento de la ingesta de mantenimiento. Por ejemplo, si nuestra mantenimiento de peso es de 2.000 calorías, trataremos de consumir al menos 1.400 calorías mientras hace dieta.
Consejos para hacer dieta – Ser realista
Si realmente queremos conseguir nuestros objetivos, es importante que seamos realistas con los objetivos marcados, es decir, que si queremos ganar masa muscular, tenemos que ser conscientes de que hay que ganar grasa.
Lo mismo digo a la inversa, es decir, que si queremos perder peso, deberemos perder músculo en el proceso. Es obvio que un entrenamiento adecuado y una buena dieta nos van a ayudar a minimizar el impacto, pero no soñemos con que todo va a ser perfecto.
Hay una única excepción, que es cuando empezamos a entrenar. Es decir, cuando comenzamos a entrenar, se gana masa muscular y se pierde grasa, pero es a consecuencia de que nuestro cuerpo no está adaptado al ejercicio y las respuestas generadas son rápidas y efectivas.
