En este artículo de hoy, vamos a comprobar, de la mano de David Marchante (Powerexplosive) qué debemos hacer si queremos sacar el máximo partido posible a nuestros ejercicios para pierna en casa. En él, vamos a remarcar algunos de los puntos más importantes que debemos seguir si queremos progresar.
Contenidos
¿Qué deberemos de hacer para sacar más provecho a nuestros ejercicios para pierna en casa?
En primer lugar, dependerá bastante de cuáles son nuestros objetivos a la hora de entrenar. Es decir, si únicamente tenemos como pretensión mejorar nuestro físico y nuestra salud de manera leve, ejercicios como la sentadilla sin peso, o las zancadas pueden ser buenos ejercicios para pierna en casa.
Sin embargo, tal y como matizamos en el vídeo, éstos se nos quedarán cortos. Es decir, para una mejor progresión de nuestras rutinas de entrenamiento, necesitaremos utilizar estímulos externos. Éstos, pueden que sean mancuernas, discos o que aumentemos la resistencia del ejercicio con bandas elásticas.
Pero, lo que es seguro, es que con nuestro peso corporal, llegará un momento en que toquemos techo. Es decir, que no conseguiremos, ni mejorar tan notable nuestra masa muscular, ni nuestra fuerza con ejercicios sin lastre. Por tanto, es fundamental que procuremos hacernos con diferente tipo de material si queremos mejorar.
¿Qué alternativas son útiles para hacer ejercicios para pierna en casa?
No todos los ejercicios son iguales de efectivos. Hay una gran cantidad de ejercicios para fortalecer las piernas, que no tienen una utilidad tan grande como las sentadillas búlgaras. Éstas, demuestran ser un ejercicio perfecto para ganar fuerza, masa muscular, y mejorar nuestro equilibrio. No os preocupéis, pues en el vídeo os enseñaremos a cómo se debe de realizar correctamente.
Por otro lado, hay ejercicios como las zancadas, que conviene que tengamos cuidado si somos principiantes. Es mucho más recomendable realizar éstas, echando un paso hacia detrás que hacia delante para personas que no tienen un gran dominio técnico.
Lo que conseguiremos, es una activación de las piernas similar. Pero, a la vez, reduciremos drásticamente el daño en la articulación de la rodilla. En este sentido, las zancadas, también son otro ejercicio interesante para trabajar con mancuernas o barra en un futuro. Son un constructor de masa muscular en el tren inferior y en el core muy útil, pero para una mejor progresión, deberemos trabajar con carga.
¿Qué ejercicios adicionales se recomiendan?
David, es partidario de ejercicios para pierna que activen correctamente los músculos en cuestión. Es decir, que aquellos que a través de la electromiografía demuestren ser realmente útiles. En el caso del glúteo, el leg slide y el wall press, son uno de los movimientos que mayor activación muscular provocan.
En los artículos en los que explico tales ejercicios, os adjunto estudios en los que se habla sobre la efectividad muscular de los mismos.
Tras estas explicaciones, os dejo con el vídeo de consejos sobre ejercicios para pierna en casa. Espero que os guste:
Conclusiones
Por último, matizaros, que como habéis visto en el vídeo es importante trabajar las piernas con material que añada resistencia. De ello, dependerá que estresemos al músculo con la carga adecuada, y consigamos que el cuerpo cree las adaptaciones metabólicas necesarias para evolucionar.
Para acabar, os dejo una serie de enlaces donde podréis adquirir mancuernas o bandas elásticas a un bajo precio. Merecerá la pena realizar una pequeña inversión para progresar a mayor velocidad.
