Cuestiones importantes que NO sabes sobre el método Weider
Rate this post

Hoy les presento algunos principios del método Weider menos conocidos. Joe Weider, generalmente, se le considera padre del culturismo moderno. A través de sus revistas Flex and Muscle and Fitness, realmente llevó al culturismo al conocimiento del ciudadano de a pie. Anteriormente, era visto como una actividad de nicho para idiotas narcisistas, el culturismo se generalizó y se aceptó bastante bien.

También trajo el culturismo de la Unión Atlética Amateur (AAU) que anteriormente tenía clases de altura y creó la Federación Internacional de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB). La cual tenía clases de peso en un intento bastante fútil de introducir al culturismo en los Juegos Olímpicos.

Los principios del método Weider

En sus revistas, Weider intentó afirmar haber inventado todo en el culturismo. Lo llamó los principios de entrenamiento de Weider. Me refiero a metodologías como el principio Weider de superseries, el split de Weider, o el principio de dropset de Weider. Si se podía hacer o se había hecho en el gimnasio, tenía grapadas las palabras de Weider.

De todos modos, hoy deseo presentar algunos de los principios del método Weider menos conocidos que observé en el gimnasio de forma bastante regular. Para aquellos que quieran conocer sus principios más básicos, os dejo el artículo en el cual lo expliqué con mayor tipo de detalles.

Principio de golpear los discos del método Weider

Esto solo funciona si pones más de un disco (y por un disco digo aquí me refiero a una placa de 20 ya que nada más cuenta) en la barra, por supuesto. Pero describe el enfoque de golpear la barra para asegurarnos de que los discos están bien fijos con el seguro. Fácil y sencillo.

Sirve tanto para:

  • Asegurarnos de que los discos estén completamente ajustadas en la barra para una máxima estabilidad
  • Para examinar cuántos discos tenemos en la barra
  • Vuelve a golpear cuántas veces sea necesario

El principio «del grito» de Weider

Sé que todos los que estáis leyendo esto habéis experimentado el principio de screaming de Weider. Esto, por supuesto, se refiere a los muchachos que sienten la necesidad de gritar a todo pulmón a lo largo de su serie. Ahora se ha demostrado científicamente que los músculos tienen receptores de sonido y pueden estar literalmente intimidados para desarrollarse. ¿Has oído hablar de esto anteriormente? Bueno, esto puede referirse al peso, la intensidad, el volumen, la variedad de ejercicio o al bajón energético.

El principio del grito de Weider tiene otro efecto primario de llamar la atención. Por lo tanto, es fundamental que consigas que tantas personas como estén a tu alrededor te miren mientras haces ejercicio. Gritar en cada repetición es fundamental. Si entrenas con compañeros, asegúrese de que participen en este rito. Deberían estar gritando «vamos!una más compañero! «Y abofetearte mientras gritas antes o durante la representación.

Para ser honesto, este principio de Weider se puede describir más generalmente como el principio de hipertrofia Weider para tipos «duros». En los peso muerto, por ejemplo, nos tenemos que asegurar de soltar/golpear con la barra o mancuernas contra el suelo. Nada es mejor para crecer como bestias que golpear con el peso contra el suelo. Y gritad todo lo que podáis.

Método Weider de recortar el recorrido

Esto se podría llamar, en general, el principio de recortar el recorrido. Este método se emplea muy a menudo en sentadillas y press de banca. Consiste en no realizar el recorrido al completo, dejando a elección propia cuál es el rango de bajada que preferimos. Ésto, vendrá determinado por lo bien que vayamos a la hora de realizar la serie. Es fundamental, que subamos de peso siempre que podamos. Y si es necesario, pediremos a varios compañeros que nos ayuden con el peso. Lo importante aquí es que creamos que movemos ese peso.

No digo de realizar repeticiones parciales. Éstas, como el board press, pin press o sentadilla al cajón, vienen delimitadas por un rango fijo. Nosotros ajustaremos como podamos el rango. Que una repetición bajamos 4 centímetros la barra y otra 12 cm, perfecto. A ser posible, que os vea la gente levantar ese peso y que os refuercen en la idea de que sois muy fuertes por hacer tan tamaña proeza.

El levantamiento de press de banca cooperativo será perfecto. Trabajaréis en grupo y conseguiréis desarrollar todos una musculatura leonina. En competición no se deja hacerlo así por envidia, porque saben que ellos no ganarían si vosotros fuerais con vuestro grupo de entrenamiento a una competición y levantaráis la barra entre todos. Perdonad, simplemente os «ayudarán» a hacerlo. Aunque si dejaran el peso sin tocar, en muchas ocasiones lo más probable sería que el pecho explotara al caer la barra sobre el mismo.

Conclusiones: Evidentemente…

Como ya os habréis dado cuenta, este artículo es satírico. Como se dice en el lenguaje más coloquial «es una troleada«. Vamos, que he intentado hacer un poco de humor con algunas de las características más peculiares de las personas cuando entrenan. Espero no haber ofendido a nadie, pues la del artículo es muy sana y tratar de forma desenfadada alguno de los tópicos más habituales del mundo del ejercicio.

Summary
Cuestiones importantes que NO sabes sobre el método Weider
Article Name
Cuestiones importantes que NO sabes sobre el método Weider
Description
En este artículo, vamos a hablar de cuestiones divertidas al respecto del método Weider. Hablaré de alguno de los principales tópicos que se suelen realizar al entrenar. Espero que os sea divertido
Author
Ejerciciosencasa