El curl de muñeca con mancuerna o dumbbell wirst curl, es uno de los ejercicios más peculiares en cuanto a lo específico que es y lo tan bien que encaja en la definición de ejercicio de aislamiento.
Es un maravillo ejercicio para ganar fuerza en la muñeca, pero tampoco le pidamos más. Cumple su cometido con corrección, no contéis con trabajar muchas fibras musculares con este ejercicio. A deciros verdad, de manera personal, soy un devoto del entrenamiento funcional y de trabajar la fuerza en las muñecas con ejercicios de agarre, como el paseo del granjero o las dominadas.
No obstante, también pienso, que los curl de muñeca con mancuerna, tienen su espacio dentro del mundo del deporte y que son excesivamente interesantes a la hora de poder hacer un ejercicio no muy agresivo para ganar fuerza en la muñeca.
¿Cómo se realiza el curl de muñeca con mancuerna?
Para realizar correctamente el curl de muñeca con mancuerna, nos deberemos sentar en un banco o superficie de similares características. Colocaremos los pies apoyados en el suelo, a una distancia ligeramente más ancha que la altura de los hombros.
Nos inclinaremos hacia delante y colocaremos el antebrazo derecho en la parte superior de nuestro muslo superior derecho con la palma hacia arriba. Nos debemos asegurar de que la parte delantera de la muñeca se encuentra en la parte superior de nuestras rodillas.
Bajaremos la mancuerna en la medida de lo posible y cuando mantengamos un estricto control sobre la mancuerna. Inhalemos a medida que realizamos este movimiento. Ahora elevemos la mancuerna lo más alto posible al contraer los antebrazos y exhalemos.
Mantendremos la contracción durante un segundo antes de bajar de nuevo. Recordad, que el movimiento debe realizarse con la muñeca. A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realiza el curl de muñeca con mancuerna:
¿Qué músculos trabaja el curl de muñeca con mancuerna?
El curl de muñeca con mancuerna, es el primer ejercicio que colgamos en la web que únicamente trabaja un músculo y son los músculos flexores de la muñeca. Es un caso muy atípico dentro del mundo del deporte, pues habitualmente se suelen involucrar múltiples fibras musculares en cualquier ejercicio.
