La dieta Cambridge, se trata de una dieta baja en calorías o plan de dieta muy baja en calorías. Se compone de batidos de marca, sobres, sopas y demás productos similares distribuidos para la marca. Desde el lanzamiento de la dieta Cambridge en 1984 más de 25 millones de personas han utilizado el plan de peso a nivel mundial.
Los productos que ofrecen se pueden utilizar de dos maneras diferentes: utilizándolos únicamente para conseguir perder peso de forma muy rápida o en combinación con otros alimentos para que la pérdida de peso sea más gradual.
Los programas de la dieta Cambridge, tienen una planificación de consumo de calorías diarias que van desde las 415, a más de 1.500. Es un modelo nutricional muy agresivo, que planifica bastante bien la toma de alimentos y su proporción.
No se puede comprar cualquier tipo de productos de una tienda que no sea la autorizada, pues la distribución adecuada necesaria para conseguirlo es la que llevan los de su tienda oficial.
El equipo de expertos de dicha empresa, son los que supervisan todos los pasos para hacerla correctamente, lo que no significa, que cualquier persona con el conocimiento y las ganas necesarias de realizarla no consiga sacarle provecho a esta dieta.
El modelo, es parecido al de la dieta Pronokal en el que el staff de la empresa son los que centralizan todo el protocolo. Debido a la universalización del conocimiento gracias a internet, su modelo nutricional ha sido divulgado a lo largo y ancho de la red y no es, realmente necesario, realizar esto pues podemos realizar un seguimiento personal, de forma responsable y bajo recomendación de nuestro médico o nutricionista.
Contenidos
Dieta Cambridge – Fases
La dieta Cambridge tiene 6 fases diferentes, que iremos pasando de forma gradual en función de los objetivos que nos marcamos. Estaremos más o menos tiempo en cada una de ellas dependiendo nuestras metas.
Las 6 etapas de esta dieta varían entre las 415 kilocalorías y las 1.500 kilocalorías al día. Hay fases brutalmente estrictas en las que únicamente consumiremos productos de tienda oficial de la dieta Cambdrige, mientras que hay otras etapas más ligeras y mucho menos restrictivas.
Al igual que ocurre con la dieta Dukan, el objetivo que busca la dieta Cambdrige es provocar que nuestro organismo entre en cetosis, a base de un consumo de carbohidratos muy bajo, haciendo creer a nuestro organismo que nos estamos muriendo, eliminando calorías a un ritmo vertiginoso.
Dieta Cambridge – Primera fase
El umbral de calorías a consumir en el que nos moveremos, será de 415 a 615 calorías diarias, siendo muy agresiva. Únicamente nos alimentaremos de productos distribuidos por la marca dieta Cambridge, tomando únicamente, como máximo, 4 de sus productos.
Dieta Cambridge – Segunda fase
Es mucho menos agresiva que la anterior, pues hay mayor variación. Se permite combinar 3 productos de la marca con alimentos proteicos, para que nuestro cuerpo siga estando en cetosis, consiguiendo perder peso rápidamente.
Dieta Cambridge – Tercera fase
Se aumenta sustancialmente el número de calorías respecto a la primera etapa, pues rondaremos un consumo de 1000 calorías diarias. Se baja a 2 el número de productos de la marca y se incluye la leche y ensaladas de vegetales ligeros.
Dieta Cambridge – Cuarta fase
Se siguen tomando los 2 productos de la marca y se van introduciendo diferentes tipos de alimentos, como frutos secos o hidratos de carbono a primera hora del día, para empezar a nuestro organismo a asimilarlos.
Dieta Cambridge – Quinta fase
El consumo de calorías se eleva a 1500 calorías diarias, siendo mucho más sostenible que la primera etapa. Se limita a 1 sólo producto de la línea de la dieta Cambdrige. Se permiten snack a la hora de merendar y a la hora de almorzar.
Dieta Cambridge – Sexta fase
Es la fase de mantenimiento, pues podemos comer con equilibrio y libertad, tomando únicamente un sólo producto de la línea oficial.
Si os dais cuenta las analogías existentes entre todos los programas alimenticios agresivos, son todos muy similares, habiendo matices que marcan su carácter personal. Pero todos empiezan por una etapa muy agresiva, que a medida que vamos perdiendo peso vamos incorporando poco a poco categorías de alimentos, de menos a más en cuanto a su valor calórico, para evitar el rebote.
Dieta Cambridge – Qué podemos comer
¿Qué se puede comer?Pues como ocurre con los planes alimenticios que os hemos ido explicando a lo largo de estos últimos meses, depende de la cantidad de peso que queramos perder.
La columna vertebral de la dieta, son los productos de su dieta. Ellos contienen hidratos de carbono, grasa y proteína de fibra, así como más de treinta nutrientes diferentes que nos ayudan a regularnos. Los productos básicos son:
- Batidos de fruta
- Papillas
- Barritas energéticas
- Sopas de diversos sabores
- Polvos para dar sabor al agua
- Sobres de fibra
