El dolor en las muñecas puede provocarse gradualmente, que si se sigue forzando la articulación estando dolorida, se puede provocar una lesión conocida como fractura por estrés, que está vinculada con:
- Entrenar con demasiada frecuencia
- Entrenar con demasiada intensidad
Este tipo de lesiones derivadas de dolor en las muñecas provoca un hinchazón y un dolor persistente en el área, que se produce incluso permaneciendo en reposo. Estos síntomas suelen ser los que podrían estar indicándonos el desarrollo de una fractura por estrés. (Incluso he visto las fracturas por estrés que se producen en las muñecas a causa de hacer burpees en exceso, así que tened cuidado.)
Alternativamente, los síndromes de compresión nerviosa como el conocido como túnel carpiano también pueden causar dolor en la muñecas. El síndrome del túnel carpiano afecta los nervios alrededor del dedo pulgar, índice, y la mitad del interior de nuestro dedo anular y, a menudo es señalado por el entumecimiento, hormigueo, o torpeza de nuestra mano.
Hay ciertas opciones que podemos emplear para paliar el dolor en las muñecas, como utilizar una férula de muñeca para evitar tener una libertad de movimiento amplia. Esto puede mejorar nuestros síntomas, pero sin duda hay otras formas para evitar el dolor en las muñecas:
Contenidos
Dolor en las muñecas – Calentamiento
El calentamiento, es algo vital para evitar que nuestras muñecas queden magulladas y lesionadas. Como método y simple, que suele funcionar, podemos juntar las manos y hacer rotaciones de dicha articulación de forma circular durante 20 veces en cada dirección antes de empezar a hacer el ejercicio.
Dolor en las muñecas – Hielo
La técnica de reposar la articulación en frío, es muy útil. Para ello, podemos emplear un cubo, el cual rellenaremos con huelo y sumergiremos las muñecas en el interior de dicho recipiente en períodos de 5-10 segundos. Si podemos aguantar más tiempo, mejor, pero al principio nos costará un poco adaptarnos a la sensación térmica.
Dolor en las muñecas – Técnica
Realizar una buena técnica para determinados ejercicios, es vital. Si nos gusta hacer dominadas, peso muerto, sentadilla frontal y/o movimientos olímpicos, es crucial que sepamos cómo colocar las muñecas para evitar que vaya adquiriendo tensión innecesaria.
