Las dominadas con agarre mixto, son un excelente ejercicio para trabajar de forma diferente nuestra espalda, en especial dando una dimensión totalmente diferente al agarre que aplicamos en el ejercicio. Realmente, no supone una gran variación en comparación con las dominadas comunes, pero sí que es cierto, que nos vendrá genial para dar gran variación a nuestra forma de entrenar.
Rutinas de entrenamiento de gente que practica calistenia las suele incluir ocasionalmente por la eficacia que demuestran a la hora de seguir progresando con las dominadas. El agarre es tan importante a la hora de hacer dominadas, que mucha de las personas que no son capaces de sacar más repeticiones es a consecuencia de que sus manos no son capaces de aguantar sujetas a la barra.
¿Cómo se realizan las dominadas con agarre mixto?
Para realizar correctamente las dominadas con agarre mixto, deberemos agarrarnos a la barra con las manos un poco más separadas del cuerpo que el ancho de los hombros y sujetaremos con una mano la barra en supinación y con la otra mano en pronación.
Una vez estiremos por completo los brazos y los pies no toquen el suelo, empezaremos a tirar hacia arriba a medida que exhalamos. Con el brazo que tiene las palmas hacia arriba, concentraremos los músculos de la espalda con el fin de realizar el movimiento adecuadamente.
Con el otro brazo, el que tiene las palmas mirando hacia delante, los codos estarán distanciados del cuerpo, pero en línea con el torso. Nos concentraremos en el uso de los dorsales para elevarnos.
Una vez consigamos pasar la barbilla por encima de la barra, habremos completado una repetición. Regresaremos al inicio, nuevamente, parra realizar el número de repeticiones prescritas en la rutina de ejercicios.
A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realizan las dominadas con agarre mixto:
¿Qué músculos trabajan las dominadas con agarre mixto?
Las dominadas con agarre mixto, son un ejercicio que trabajan los mismos músculos que las dominadas supinas y las dominadas pronadoras, únicamente cambia el énfasis en determinadas fibras musculares estimuladas:
- Dorsal ancho
- Músculos flexores de la muñeca
- Teres major
- Bíceps braquial
- Braquioradial
- Músculos de la cadera
- Músculos flexores del codo
- Deltoides frontal
- Trapecio medio
- Trapecio superior
