La rotación segmental es un ejercicio más famoso de lo que su propio nombre parece indicar. Estoy convencido, que en algún momento de vuestras vidas deportivas habéis visto practicar este movimiento, ya sea en alguna clase de abdominales o a algún compañero vuestro de entrenamientos.
Es un ejercicio muy efectivo para trabajar los abdominales oblicuos, aunque como suele ocurrir con otros movimientos, los músculos involucrados son múltiples. Esto hace, que a parte de trabajar los oblicuos, se trabaje prácticamente toda la musculatura abdominal, así como partes de la pierna al tener que estar en constante tensión durante la práctica de la rotación segmental.
¿Cómo se realiza la rotación segmental?
Para hacer la rotación segmental, nos deberemos tumbar en el suelo boca arriba, colocando la espalda completamente apoyada en el suelo. Al igual que en la imagen de arriba, situaremos los brazos en cruz apoyando la palma de las manos en el suelo. Levantaremos levemente la cabeza del suelo.
Posteriormente elevaremos las piernas, con el glúteo apoyado en el suelo, y las dejaremos semi flexionadas con el segmento que va de la rodilla a los pies ligeramente más elevado hacia arriba. Esta será la posición inicial.
Luego, comenzaremos a rotar la cadera y las piernas, usando para ello la musculatura abdominal. Llevaremos las piernas de un lado a otro del cuerpo, sin llegar a tocar al suelo, ni despegando por completo el glúteo. Deberemos tratar de realizar giros pares para cada lado de la cadera, para trabajar por igual ambas partes (como con los twist rusos, por ejemplo).
A continuación, os dejamos un vídeo sobre cómo se debe realizar la rotación segmental:
¿Qué músculos trabaja la rotación segmental?
La rotación segmental es un ejercicio que se encarga de desarrollar por completo los músculos de la sección abdominal:
- Oblicuos
- Psoas mayor
- Cuadrado lumbar
- Iliocastalis lumbar
- Iliocastalis torácico
- Aductores
