Que el ejercicio físico es algo recomendable y bueno para todas las personas, es algo que es tan conocido que a veces no es necesario ni remarcarlo. El problema reside cuando únicamente nos centramos en trabajar determinadas partes musculares y obviamos otras que son importantes.
En el caso de los músculos que se ejercitan con poca habitualidad se encuentran la mandíbula. El ejercicio para la mandíbula es importante, aunque sinceramente no es de obligación imperiosa aunque no es malo que de vez en cuando lo hagamos. Es por ello, la razón de que hoy os tragamos un ejercicio para la mandíbula, con el fin de que podáis tener un movimiento de referencia.
A lo largo del día, estaréis conmigo, a que se llega a cumular una gran cantidad de tensión en la mandíbula, que acaba reflejándose cuando dormimos y cuando nos levantamos. Todos conoceréis el nombre bajo el que se conoce a este fenómeno: bruxismo. Dicho mal, lo que hace es que desgastemos nuestros dientes al apretar con fuerzas ambas mandíbulas. Por ello es importante que realicemos un ejercicio para la mandíbula con el fin de eliminar la tensión acumulada.
Para hacer este ejercicio para la mandíbula, lo único que deberemos hacer es utilizar nuestras manos. Con tal fin, deberemos sentarnos en una silla con la espalda recta y con las piernas relajadas, ya que el tren inferior no va a participar en el ejercicio y no es importante que estén activadas.
Posteriormente, deberemos colocar las manos haciendo una forma de uve con los dedos índice y pulgar. El dedo índice lo deberemos poner en la parte final de la mandíbula inferior, debajo del lóbulo de la oreja, y el pulgar justo debajo de la barbilla, como si tratáramos de enmarcar la cara con las manos.
La posición anterior será la de inicio para este ejercicio para la mandíbula. Para la ejecución únicamente deberemos ayudarnos con los dedos a lanzar la mandíbula hacia delante como si tratáramos de desencajarla de su lugar.
El ejercicio tiene que llevar un ritmo que sea lento y controlado, de manera que notemos cada uno de los movimientos que vayamos a realizar y notemos cada movimiento, notando cómo los músculos de la cara intervienen. A la vez que adelantamos la mandíbula, tenemos que realizar movimientos en zig zag con el fin de enfatizar todavía más en cada uno de los siguientes movimientos.
