El entrenamiento tabata para hacer en casa que os traigo hoy, es algo diferente a los que suelo realizar. En este caso, vamos a dividir el entrenamiento en 2 bloques diferentes, dejando más tiempo de descanso para que podáis recuperaros con el fin de mejorar vuestro rendimiento en la segunda parte.
El entrenamiento tabata, al igual que todas las rutinas de misma clase, está fundamentada en los principios del entrenamiento de alta intensidad por intervalos o HIIT. Este tipo de programas, hace que tengamos que seguir un ritmo trepidante durante una cantidad de tiempo que dura cada intervalo. Nos hará sudar un montón y pondrá a prueba nuestra fortaleza mental, pues no será nada fácil que podamos aguantar su mortecino ritmo.
El resultado de seguir el entrenamiento tabata durante cierto tiempo es increíble, pues si lo seguimos con una dieta sana y equilibrada para perder peso, los resultados pueden ser espectacular. Para todos aquellos que no deseéis adelgazar y solo busquéis tonificar los músculos de vuestro cuerpo, la estrategia que debéis seguir es algo diferente en cuanto al plan alimenticio que escoger, pues tenemos que mantener la ingesta de calorías algo más elevado de lo normal, pues este tipo de ejercicios nos hace eliminarlas.
Descripción básica
- Duración: 4 semanas
- Días a la semana: 2
- Descanso: 20 segundos de actividad intensa y 10 segundos de descanso. No obstante, hay una salvedad, ya que a mitad del entrenamiento, se realiza un descanso de mayor duración.
- Recuperación: No se debe realizar durante dos días consecutivos. Si vamos a decidir hacerla dos veces por semana, dejaremos al menos un día de descanso entre sesión y sesión.
- Material: Únicamente necesitaremos una comba para realizarla. Los demás ejercicios son con nuestro propio peso.
- Nivel de dificultad: La puede hacer cualquier persona que sea capaz de hacer entre 5-10 repeticiones seguidas de los siguientes ejercicios.
Entrenamiento
El entrenamiento consta de dos partes, que deberemos realizarla en bloques independientes. El primer bloque, por el cual deberemos empezar, deberá ser realizado trabajando durante 20 segundos el ejercicio y 10 segundos de descanso antes de comenzar con el siguiente.
Una vez, hayamos acabado las elevaciones de rodilla, antes de pasar al segundo bloque, deberemos de descansar durante 2 minutos, con tal de recuperar más energías. El bloque 2, deberá realizarse bajo la misma lógica que el bloque número 1, es decir 20 segundos de ejercicio y 10 de descanso.
Parte 1
Parte 2
