Las muñecas, son un son articulaciones más débiles si no se entrena debidamente, en especial a aquellos que hacemos ejercicios vinculados con la fuerza o las artes marciales. Por tanto, suele ser bastante habitual ver a muchas personas que sufren dolor en dicha articulación a consecuencia de malas práxis en la ejecución de los ejercicios.
Para ello, hoy os voy a ayudar con una serie de pautas y consejos para evitar lesiones de muñeca.
Evitar lesiones de muñeca
Entre las lesiones de muñecas que pueden ocurrir encontramos por ejemplo las esguinces, las tendinitis y bursitis, y una gran cantidad de diferentes tipos de inflamaciones que pueden propagarse a lo largo y ancho del antebrazo, ya que un tendón que se inserta en la muñeca es la terminación de un músculo del antebrazo.
Cualquier ejercicio que hayamos hecho mal, puede repercutir muy negativamente sobre la articulación de la muñeca, la que sin la prevención adecuada, se inflamará.
Cómo fortalecerla y evitar lesiones de muñeca
Hay algunos ejercicios que sirven para fortalecer las muñecas, que pueden ser muy útiles tanto para principiantes como para quienes llevan ya un tiempo entrenando, quienes ya han desarrollado más fuerza y por lo tanto un error en la técnica puede hacer que con su mayor potencia se dañen aún más sus propias articulaciones.
Entre ellos encontramos hacer flexiones con nudillos, fijándose siempre en que la palma de la mano tiene que estar apuntando hacia adentro. Otros ejercicios efectivos, son las dominadas, el peso muerto, el curl de bíceps y aquellos ejercicios que involucren la fuerza en el agarre.
El paseo del granjero, lo recomiendo al nivel de los anteriores, ya que es uno de los movimientos más efectivos para ganar fuerza en las muñecas. Si queréis saber más sobre dicho ejercicio, os recomiendo el siguiente enlace:
Pero además de estos ejercicios, os voy a dar unas pautas interesantes para evitar lesiones de mueca a la hora de entrenar:
- Calentar adecuadamente la articulación antes y después de entrenar, ya que si la vamos a someter a un duro estímulo, la probabilidad de dañarla es mucho mayor
- Realizar con buena técnica los ejercicios. Es fundamental para evolucionar y mejorar constantemente
- Emplear pesos razonables y sensatos a nuestras capacidades. Muchas veces, el problema viene cuando tratamos de mover un peso para el que no estamos preparado, y por consiguiente, nos lesionamos
- Descansar adecuadamente, y no entrenar hasta machacarnos. La fatiga muscular se incrementa cuando no controlamos el volumen y la intensidad del entrenamiento, siendo mucho más fácil que nos podamos lesionar si machacamos a nuestro cuerpo con demasiada carga de trabajo
- Realizar ejercicios específicos para el agarre como los descritos anteriormente
- Si realizamos actividades de contacto, es decir artes marciales, la importancia de los vendajes es crucial. Así como, tener una técnica correcta a la hora de ejecutar los golpes con las manos
