Las extensiones de tríceps con polea agarre invertido son un ejercicio típico que podemos encontrar en las rutinas de entrenamiento para tríceps.
Son un ejercicio muy útil para conseguir mejorar la definición y la feurza en el tríceps, aunque debemos prestar especial atención cuando lo ejercitamos ya que es un ejercicio que hecho de la forma inadecuada, puede dañarnos los codos, como suele ocurrir con otros movimientos similares.
¿Cómo se realizan las extensiones de tríceps con polea agarre invertido?
Para hacer las extensiones de tríceps con polea agarre invertido, deberemos contar con una máquina que permita enganachar una polea en el mosquetón y podamos ajustarlo a la altura correspondiente para poder ejercitarlo.
Lo colocaremos a una altura media que se ubique entre el abdomen y el pecho, agarrando la barra en pronación, y separándonos un paso hacia atrás para hacerlo adecuadamente.
Con los codos pegados al cuerpo, deberemos comenzar con los brazos en paralelo al suelo y, de forma controlada, bajaremos despacio hasta conseguir extender por completo los brazos.
Una vez llegados al final de la parte excéntrica del ejercicio, deberemos apretar los tríceps durante un segundo, y volveremos a la posición de inicio de forma lenta y controlada, evitando cualquier posible tirón que podamos dar.
A continuación, os dejamos un vídeo sobre cómo se deben de realizar las extensiones de tríceps con polea agarre invertido:
¿Qué músculos trabajan las extensiones de tríceps con polea agarre invertido?
Las extensiones de tríceps con polea agarre invertido son un ejercicio de aislamiento que trabaja, casi de forma exclusiva, la parte trasera de nuestro brazo:
- Tríceps braquial
- Dorsal ancho
- Teres major
- Deltoides posterior
- Pectoral mayor externo
- Pectoral menor
- Trapecio bajo
- Recto Aadominal
- Oblicuos
- Músculos flexores de la muñeca
