Las flexiones uchi mata es un ejercicio que procede del judo. Son un tipo de ejercicio combinado, que a parte de ser muy efectivas para desarrollar los músculos del tren superior, nos ayudan a fortalecer el abdomen.
A parte, las flexiones uchi mata no son uno de los movimientos más complicados de realizar por lo cual son perfectas para aquellos que busquen alternativas a sus rutinas de ejercicios con peso corporal. Atletas intermedios pueden ejecutar perfectamente este ejercicio, por lo que son un movimiento muy interesante para seguir progresando.
¿Cómo se realizan las flexiones uchi mata?
Para realizar las flexiones uchi mata, deberemos adoptar la misma posición que tomaríamos al hacer una flexión convencional. Es decir, colocaremos las palmas de las manos y la punta de los pies apoyados en el suelo, levantando ligeramente el glúteo hacia arriba.
Una vez así, procederemos a descender hacia abajo para realizar una flexión convencional, es decir bajaremos hasta que consigamos tocar el pecho con el suelo. Cuando vayamos a subir de nuevo, elevaremos una pierna del suelo y a medida que vayamos subiendo, la levantaremos progresivamente. Tendremos que extenderla casi por completo cuando hayamos bloqueado los codos al hacer una flexión.
Cuando bajemos nuevamente, tendremos que volver a tocar el pecho y al subir otra vez, haremos lo propio con la pierna contraria. Se pueden realizar seguidas todas las flexiones uchi mata con una misma pierna o ir alternando, según nos indique en nuestra rutina de ejercicios.
A continuación, os dejamos con un interesante vídeo sobre cómo debemos realizar las flexiones uchi mata a la perfección:
¿Qué músculos trabajan las flexiones uchi mata?
Las flexiones uchi mata, como os indiqué al principio del artículo, son un genial ejercicio para fortalecer el tren superior y el eje abdominal:
- Recto del abdomen
- Oblicuos
- Iliopsoas
- Tensor de la fascia lata
- Cuadríceps
- Tríceps braquial
- Deltoides frontal
- Sartorio
- Pectoral mayor
- Serrato anterior
- Erector de la Columna
- Trapecio medio
- Trapecio bajo
- Romboides
