Tener barriga cervecera, podría no ser tan saludable como parece. La moda de ser fofisano, podría no ser una opción saludable, si tenemos en cuenta el estudio que se ha publicado en Annals of Internal Medicine. Al parecer, la acumulación de grasa en la región abdominal, es un factor de riesgo elevado comparado incluso con personas con obesidad o sobrepeso.
Contenidos
Tener barriga cervecera: Peor que padecer obesidad
El estudio anterior, se encargó de revisar a más de 15.000 personas, y se comprobó que aquellas personas que acumulaban grandes cantidades de grasa en la tripa (y poca en el resto del cuerpo) tenían el doble de riesgo de mortalidad que personas con problemas relacionados con el peso (obesidad y sobrepeso). En el caso de las mujeres, no llegaba al doble, siendo únicamente 1,5 veces más grande.
Lo interesante de este estudio, es que aunque poseamos un Índice de Masa Corporal considerado como sano, no tenemos que estar sanos. De hecho, hay que analizar la distribución de la grasa, ya que por ejemplo la visceral está altamente relacionada con un incremento muy significativo de poder sufrir diabetes y enfermedades relacionadas con el corazón.
Pero realmente, ¿cómo es que alguien con obesidad tiene menor riesgo de mortalidad que alguien que únicamente tenga un alto grado de grasa visceral? La respuesta es, que el tejido adiposo almacenado en la tripa es metabólicamente más activo, haciendo que seamos más resistentes a la insulina, incrementando:
- Riesgo de diabetes
- Accidente cerebrovascular
- Inflamaciones
- Incremento de padecer síndrome metabólico
No sólo es cuestión de genética
Es cierto, que cada persona en base a su constitución, tiende en mayor o menor medida a acumular grasa en determinadas zonas. Pero, no es la única variable que influye en este asunto, pues se almacena grasa a veces en la tripa por diferentes razones.
Por ejemplo, el ambiente hormonal influye o el microbioma intestinal, pero el estilo de vida que llevamos marca bastante. Por ejemplo, llevar una vida sedentaria, está fuertemente relacionado con el tejido adiposo almacenado en la tripa. Y es que, el cuerpo, emplea más este tipo de tejidos que los almacenados en otros lugares. El cuerpo humano, está hecho para moverse y utilizarlo. Va contra nuestra propia naturaleza ser sedentarios, por lo que es fundamental realizar ejercicio físico como medida para eliminar grasa en general.
¿Cómo podemos eliminar la grasa intestinal?
Antes de nada, voy a dejar claro una cosa. NO SE PUEDE ELIMINAR GRASA DE FORMA LOCALIZADA. Creo que lo he dejado claro, y es importante matizarlo. Los únicos métodos, son a través de técnicas como la liposucción y similares que actúan de manera externa a nuestros propios mecanismos regulatorios.
Pero, sí que se puede realizar protocolos para perder grasa. Lo que a su vez, hará que perdamos grasa visceral. Es decir, que al perder peso, nuestro cuerpo se irá deshaciendo de los tejidos grasos en los cuales almacena energía. Así que, vamos con algunos consejos para eliminar grasa:
- Lo más importante, es provocar déficit calórico. Lo más efectivo, es que lo consigamos a través de ejercicio físico, y con una dieta equilibrada en cuanto a macronutrientes
- El cardio es fundamental, pero si queremos mantener masa muscular, os recomiendo actividad de bajo impacto. Por ejemplo, caminar, es una estrategia excelente por la baja interferencia en la recuperación múscular cuando estamos en déficit calórico.
- Realizar dos sesiones de entrenamiento HIIT, combinado con cardio durante protocolos de ayuno intermitente, es uno de los mejores métodos para perder grasa. Utilizar cafeína o yohimbina, agudiza sus efectos. Pero, hay que ser muy cautelosos, y no hacer cardio HIIT en los períodos de ayuno, sino en los cuales nuestro cuerpo tiene comida (ver más sobre el ayuno intermitente aquí)
- Dormir poco, afecta en la acumulación de grasa. Afecta a nuestros niveles de cortisol, haciendo que sea más fácil acumular grasa en nuestro cuerpo.
