Básicamente, en este artículo, os voy a ofrecer una serie de ejercicios con los que vais a poder hacer vuestras tabatas de entrenamiento. No voy a entrar en materia a la hora de realizar entrenamientos complejos, ya que voy a centrarme básicamente en aquellas tabatas fáciles y que podemos hacer de forma recurrente.
Pero puede, que para muchos y muchas de vosotras, esto que estoy diciendo no os suene en absoluto dado a que no sabéis en qué consiste una tabata. Para ello, os voy a dejar con un artículo en el cual explicamos más en profundidad en qué consiste el método tabata:
¿Cuáles son los mejores ejercicios para incluir en una tabata?
Para escoger un buen ejercicio antes de empezar una tabata, deberemos asegurarnos de que dicho movimiento sea un ejercicio compuesto, que se encargue de trabajar varias zonas musculares simultáneamente.
La razón subyacente tras todo esto, es que son los movimientos que más nos van a ayudar a perder peso y a hacer un entrenamiento cardiovascular más demandante. Un curl de bíceps o una patada de tríceps, por ejemplo, no son ejercicios adecuados para organizar una tabata, dado a que trabajar en comparación con otros movimientos muy pocas fibras musculares.
Sin embargo, movimientos como la sentadillas, las flexiones, los burpees o los jumping jacks, sí que son ejercicios más que interesantes a la hora de incluir en una tabata. Son muy metabólicamente demandantes y son efectivos a la hora de trabajar diferentes grupos musculares.
De hecho, únicamente con incluir un ejercicio de los anteriores, ya podemos organizar una tabata efectiva. De hecho, apuesto en que más de una ocasión, habréis visto la típica tabata de sentadillas con nuestro peso corporal, pues es muy famosa debido a lo sencilla que es hacer.
De hecho, se pueden hacer en combinaciones alternas de ejercicios de éstos, siempre y cuando tengamos cierto criterio a la hora de intercalarlos. Por ejemplo, a resumidas cuentas y para que os sea sencillo para todos vosotros tener un eje de acción más claro, podemos intercar ejercicios que se centren en partes diferentes en distintas secuencias.
Para que quede más claro, podemos incluir en una tabata sentadillas y flexiones, siempre y cuando procuremos no hacerlas juntas. Bueno, aunque esto es una regla para intentar que podáis descansar una de las partes con el fin de mejorar el rendimiento tras dos series, ya que se pueden hacer en secuencias de 2 y 2 series combinadas.
Os pongo un ejemplo de cómo sería una tabata con sentadillas y flexiones combinada:
- 40 segundos haciendo sentadillas
- 20 segundos de descanso
- 40 segundos haciendo flexiones
- 20 segundos de descanso
- 40 segundos haciendo sentadillas
- 20 segundos de descanso
- 40 segundos haciendo flexiones
- 20 segundos de descanso
- 40 segundos haciendo sentadillas
- 20 segundos de descanso
- 40 segundos haciendo flexiones
- 20 segundos de descanso
- 40 segundos haciendo sentadillas
- 20 segundos de descanso
- 40 segundos haciendo flexiones
Por tanto, lo importante es la selección de un buen ejercicio y sencillo que podamos realizar a una alta cadencia de repeticiones. Por ejemplo, no es adecuado incluir en una tabata dominadas si no somos capaces de hacer más de 15 seguidas, ya que vamos a estar más tiempo parados durante la serie que haciendo repeticiones.
La idea, es que se pueda sacar un alto número de repeticiones en 40 segundos, por lo que el ejercicio que se incluya, se debe dominar adecuadamente.
