¿Los suplementos pueden causar cáncer de testículo?
3.7 (73.33%) 3 votes

Siempre ha existido polémica respecto del uso de suplementos y lo potencialmente perjudiciales que pueden ser éstos para nuestra salud. Lo cierto es, que por norma general, este tipo de comentarios carece de una base sólida que fundamente la relación existente entre el uso de suplementación deportiva y los posibles males que pueden provocarnos.

Conocido es el caso de la creatina, uno de los suplementos más estudiados, que no para de recibir falsas acusaciones sobre potenciales problemas que puede ocasionar su consumo a nuestra salud. Pero lo cierto es que, salvo la aceleración de la caída del cabello en personas con predisposición a ella (estudio), los efectos del uso de creatina son positivos para nuestro rendimiento deportivo.

Pero, un estudio realizado el año pasado (enlace al estudio), apuntó a la existencia de cierta relación entre el uso de suplementos y la aparición de cáncer de testículo. Vamos a ver qué se esconde detrás de este estudio y de qué forma fue realizado.

Suplementos y cáncer de testículo

suplementos

Los resultados del estudio apuntan, a que los suplementos que ayudan a ganar masa muscular incrementan el riesgo de desarrollar cáncer testicular. Éso, sería realmente una gran noticia excepto por el hecho de que los resultados del estudio y la metodología que se empleó no fue del todo correcta.

Para llegar a la verdad sobre un determinado asunto, a menudo se requiere un examen minucioso sobre un determinado asunto y no dejarnos guiar por titulares sensacionalistas que nos vendan. La realidad sobre la relación entre el uso de suplementos y el desarrollo de cáncer de testículo, es que no parece existir una vinculación que esté clara del todo.

El estudio realizado

El estudio en cuestión fue realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Yale en Connecticut.  Los investigadores entrevistaron a más de 350 hombres en edades comprendidas entre los 18-55  años, a los que les fue diagnosticado cáncer de testículo entre los años 2006 y 2010, junto con un grupo de control de 500 personas (hombres que no padecían cáncer de testículo).

Los participantes fueron encuestados acerca del uso de suplementos que nos ayudan a ganar masa muscular (suero de proteína, creatina, y la androstenediona). La inclusión de la androstenediona, que es un pro hormonal anabólico de uso ilegal, resta cierta credibilidad al estudio en sí ya que se sale de la categoría de suplemento deportivo de venta regular.

proteina-suero-polvo

Se encontró que los hombres que empezaron a tomar suplementos antes de los 25 años y aquellos que los habían consumido durante más de tres años, tenían un mayor riesgo de desarrollar cáncer de testículo.

Para llegar a semejante conclusión, se solicitó a los sujetos participantes que informaran sobre qué tipo de suplementos de construcción muscular utilizaron(que es un término vago, y terriblemente amplio que ensucia la imagen de todos los productos), a qué edad los empezaros a usar, y cuánto tiempo estuvieron tomándolos. Con estos datos, se realizó un análisis que tenía como objetivo, determinar si había una relación entre el uso de suplementos y el cáncer de testículo.

Los investigadores hallaron, que no había una asociación entre el uso de un determinado tipo de suplemento para ganar masa  y el desarrollo de cáncer testicular, sino que se encontraron que el riesgo de padecer cáncer de testículo se incrementaba cuando tomaban varios suplementos simultáneamente (recordad que entre ellos habían productos de consumo ilegal).

La verdad del asunto, es que este estudio no responde a casi nada. Este tipo de estudio epidemiológico, no permite nada más que una posible asociación que puede llegar a existir. A pesar de que las estadísticas utilizadas sugirieron que «los suplementos que ayudan a ganar masa muscular»están asociados con el desarrollo de cáncer de testículo, simplemente no hay una relación de causa y efecto directa que los vincule.

Supongamos que estamos realizando el estudio con alimentos de consumo regular. Estadísticamente hablando, se puede encontrar una asociación entre casi cualquier alimento y el desarrollo de cualquier tipo de enfermedad. Lo realmente importante es que exista una relación de causa y efecto directa entre su consumo y el desarrollo de un determinado tipo de enfermedad.

Otro problema potencial con este estudio, es el hecho de que se utilizó un cuestionario basado en el recuerdo. Lo que a efectos prácticos, distorsiona la realidad pues puede existir una gran desviación con la realidad por la falta de precisión en el recuerdo de determinados participantes.

Pero sin duda, lo que puede deslegitimar a este estudio, es la inclusión de la androstenediona como un suplemento deportivo, equiparándolo a la creatina o al suero de proteína. La comparación, sinceramente, es ridícula. Además, no se sabe si los suplementos utilizados fueron combinados con el uso de esteroides anabólicos u otros ingredientes cuestionables que pudieron tomar los durante su vida deportiva.

Por tanto, la posible relación entre suplementos que ayudan a ganar masa muscular y el cáncer de testículo, en cuanto menos está cogida por hilos. Es fundamental analizar bien los principios sobre los que se asiento un estudio, antes de aceptar sus rótulos informativos como si fueran verdades dogmáticas. 

Summary
Article Name
¿Los suplementos pueden causar cáncer de testículo?
Author
EjerciciosEnCasa