Hoy en día en nuestra sociedad en general podemos observar que prácticamente todo lo tenemos preestablecido, es decir una persona tiene su rutina diaria programada y la suele cumplir estrictamente. Más específico en el océano que nos rodea, ya sea en nuestra sala de musculación, en casa o en actividades outdoor no es desigual en cuanto a la medición severa de todo lo habido… y por haber: series, repeticiones, tiempo de descanso entre series, etc. Todas ellas se hacen en función del objetivo planteado; hipertrofia, resistencia, fuerza máxima…
La importancia del metrónomo
Es por ello que veo la necesidad de darle una medición al tempo en el que se hace un ejercicio. Es muy sencillo, solamente hay que agenciarnos un metrónomo (hay muchas aplicaciones que se puede descargar de forma gratuita).
Un metrónomo es un dispositivo que nos indica el tempo mediante una señal; ya sea de forma acústica, visual o acústica y visual a la vez, que nos permitirá mantener constancia en nuestras acciones.
Lo importante no es usarlo, sino saberlo aplicar en el momento adecuado para garantizar nuestro éxito en el entreno; si bien nos encontramos en etapa de adquirir cierta hipertrofia o fuerza en el umbral de resistencia programaremos el metrónomo para ello. El siguiente ejemplo es un ejercicio para hipertrofiar el musculo pectoral mediante flexiones con el rango de movimiento completo:
Ejemplo para trabajar con metrónomo
El metrónomo estará dispuesto a 4 “beats” con un click entre “beat” al “larghetto” (60%), esto traducido significa que sonará una señal acústica inicial en un tono y luego tres más en un tono más bajo, en total 4, esto en el ejercicio equivale a una repetición, luego vuelve a sonar otra vez el tono inicial y los siguientes y así de forma sucesiva lo que indica que cada secuencia de 4 (1 tono inicial más 3 posteriores) será una repetición.
La ejecución de una repetición será levantar el pecho del suelo (extensión de brazos) hasta el punto más alto de recorrido ascendente al mismo tiempo que suena el tono inicial, por lo tanto hablamos de una fase concéntrica rápida. Los tres tonos siguientes determinaran el tiempo de la fase excéntrica, que es la que nos interesa para hipertrofiar ya que estaremos reclutando más fibras, seguidamente al tercer tono de la fase excéntrica el pecho tiene que haber llegado otra vez al suelo ya que al siguiente tono, que será el inicial, empezará la fase concéntrica de una nueva repetición y así consecutivamente.
Para conseguir este objetivo hipertrófico planteado no hay que ir muy lejos de los parámetros básicos y es por ello que aconsejo que:
- El ejercicio se ejecute después de un buen calentamiento del músculo de acción.
3 series (4 para avanzados) de 8 repeticiones máximas. - Tiempo de recuperación 1 minuto entre serie.
- Recuperación activa de movilidad glenohumeral.
La herramienta existe, el método es personalizado y es por ello que no dejéis de indagar y preguntar a vuestro entrenador sobre esta forma de medición específica ya que es aplicable a ejercicios con las barras, mancuernas, TRX, bosu, material funcional, etc. La experiencia la podéis elegir vosotros.
Entrenador personal en entrenar.me
