MovNat, algo más que un deporte
Rate this post

El sábado 21 de diciembre de 2013, tuvimos el placer de compartir la mañana con Rafa Díez y con Almudena Lara, pertenecientes al equipo técnico de MovNat España, en la cual nos estuvieron explicando en profundidad en qué consistía esta nueva modalidad deportiva que está pegando fuerte en todo el mundo.

La verdad es que Osiris y yo, acabamos realmente encantados con el MovNat, y no es que fuéramos precisamente condicionados para ello, sino que éramos algo escépticos sobre alguno de sus principios.

Es una filosofía deportiva innovadora y fascinante, que te engancha desde el primer momento. Tiene tanta personalidad, que no deja indiferente a nadie.

movnat

Aún recuerdo el primer impacto que fue ver a Rafa descalzo por el Parque del Retiro en Madrid. Incluso nos contaba la anécdota de una persona que le preguntaba si iba descalzo por no tener dinero para zapatillas. Imaginaos el impacto que causaba alrededor.

Fue tal la impresión que nos causó, que quisimos probar instantáneamente también nosotros ,y aunque al principio las sensaciones fueron extrañas (en parte por las bajas temperaturas), poco a poco nuestro cuerpo se fue adaptando a la sensación de frío y de dolor, que se fue mitigando de forma progresiva  (y eso que sólo fue la primera vez que lo hacíamos).

Imaginaos a tres individuos recorriendo el Retiro descalzo y en medio de un camino de arenilla. Mucha gente nos miraba perpleja, pero es una experiencia que volvería a repetir y que espero hacer a menudo (recomendada 110%).

Osiris se quita las zapatillas en el retiro

Osiris se quita las zapatillas en el retiro

MovNat, filosofía de vida

MovNat no es una filosofía deportiva, es una filosofía de vida. Una forma de entender el mundo y la realidad totalmente diferente a la que estamos acostumbrados en las grandes ciudades, un giro copernicano en la forma de ver y tomarse las cosas.

No sólo se trata de «ir a entrenar» para practicar las técnicas y habilidades características de esta disciplina, sino que en su día a día están constantemente poniendo en marcha sus bases. Estos principios, no son otros que los de vivir en base a la forma en que lo hacían nuestros antepasados: ritmo de sueño, forma de desplazarse, de andar, alimentarse etc.

Es tal el punto, que tratan de desapegarse de todo los bienes tecnológicos que nos ofrece la sociedad de consumo en la que vivimos tales como el móvil, coche, televisión, comida rápida, abogando por un retorno a un estilo de vida más natural. Compran alimentos naturales siempre (nada de comida transgénica, envasada o enlatada), van descalzos, procuran vivir en entornos más cercanos a la naturaleza, como en pueblos alejados o cercanos a montañas.

Acorde a esta filosofía, el tipo de movimientos y técnicas que aplican cuando realizan «clases» o encuentros no busca ganar músculo y ni ser el más fuerte. En cambio, nos enseñan a potenciar nuestras habilidades y a usar nuestro cuerpo en nuestro día a día.

¿Qué pasaría si mañana hubiese un percance grave y nos quedáramos sin luz y agua?¿Os veríais preparados para sobrevivir? Tampoco hace falta irnos a una situación tan lejana e hipotética.

Imaginaos que nos vamos de vacaciones al campo y en una excursión, nuestro acompañante se lesiona y no tenéis cobertura en el móvil para llamar, sólo dependéis de vuestras aptitudes y capacidades (o las del grupo en caso de que seáis varios) para resolver el asunto. ¿Os veis capaces de desenvolveros? Para alguien que practique MovNat, es una situación mucho más fácil de resolver que para cualquier otra persona, incluso en comparación con un atleta mucho más rápido o fuerte. Os lo aseguro.

Lo que buscan, en resumidas cuentas, es la funcionalidad de nuestro cuerpo. Tratan de volvernos más aptos para sobrevivir en nuestro entorno. No sólo a nivel personal, sino a nivel grupal, porque el MovNat no es una actividad competitiva, sino cooperativa. El más débil se apoya en el más fuerte (el más fuerte o el más débil dependiendo la habilidad desempeñada, claro) para realizar una tarea con más sencillez, y a su vez, que la suma de fuerzas facilite el desempeño de la misma.

Aprendiendo de nuevo a levantarnos

Aprendiendo de nuevo a levantarnos

Captar la esencia del MovNat es mucho más fácil si tienes la oportunidad, como la tuvimos nosotros, de que personas tan apasionadas como Rafa y Almudena os acerquen sus principios . A parte de ser maravillosas personas, cercanas y abordables, respiran y viven MovNat. Su forma de ser, su estilo vida y su comportamiento, los convierte en los perfectos embajadores.

Recomiendo a todos los que tengáis la posibilidad de probar el MovNat que lo hagáis, porque de verdad, la experiencia os cambiará la vida. Iremos publicitando a través de la web y las redes sociales futuros eventos que se vayan a realizar, para que tengaís la posibilidad de probarlo.

A continuación, os dejo con la entrevista que le realizamos a Rafa sobre los distintos aspectos del MovNat. Recomiendo, encarecidamente, que lo veáis:

 

Summary
Article Name
MovNat, algo más que un deporte
Author
EjerciciosEnCasa