Nuevo estudio sobre los ultraprocesados: ¿Son tan malos como parecen?
Rate this post

Mucho se ha estado hablando sobre la relación del consumo de alimentos ultraprocesados y la merma que estos pueden provocar en nuestra salud. Por una parte está la baja calidad de los diferentes nutrientes, con resultados poco positivos para aquellos sujetos que los consumen en mayor cantidad.

Pues bien, las noticias sobre este tipo de alimentos se multiplican y ahora les traigo otro estudio observacional bastante interesante. Se titula Ultra-processed food consumption and excess weight among US adults (2018) y la novedad reside en que es el primero realizado con datos de ciudadanos norteamericanos, analizando la relación de su consumo con el exceso de peso y la obesidad.

Fundamentación del estudio sobre ultraprocesados

ultraprocesados alimentos

Los investigadores dividieron la muestra en 5 grupos, en base al porcentaje de energía obtenida a partir de ultraprocesados. Se analizaron una serie de indicadores  relativos a cómo cambiaban diversos marcadores relacionados con nuestro kilaje.

Las conclusiones al respecto han sido que los alimentos ultraprocesados ​​pueden estar implicados con las altas tasas de exceso de peso y obesidad abdominal en los Estados Unidos. Esta investigación, viene a reforzar las tesis sostenidas en otros estudios realizados en España, Francia y Brasil.

En base al incremento de personas con obesidad es necesario controlar el efecto de los ultraprocesados. Es crucial descubrir aún más el papel de los alimentos ultraprocesados ​​en la evolución del incremento de peso y la grasa en nuestro cuerpo.

Pero es fundamental que podamos confirmar los hallazgos obtenidos a través de estudios longitudinales. Necesitamos plantear la cuestión más concretas sobre las recomendaciones de si se deben recomendar o no el consumo de determinados alimentos en base a su índice de procesamiento. Gracias a una mejor comprensión de la relación entre el procesamiento de alimentos y el exceso de peso, puede sernos de gran utilidad a la hora de orientarnos a establecer una serie de consejos dietéticos individuales. O para establecer unas estrategias del control de peso más efectivas.

Aunque las diferencias en este estudio no sean muy acentuadas, sí que nos sirve para reforzar aún más la relación entre alimentos altamente procesados y sobrepeso. Pero, lo que es más interesante es que deberemos analizar con más detalle qué tipo de alimentos procesados son los más peligrosos. Encasillar a grandes grupos alimenticios en un mismo cajón es peligroso y poco esclarecedor. No obstante, es bastante positivo que se desarrollen estudios en este sentido, porque podemos hablar cada vez con mayor criterio sobre los potenciales problemas que suponen los ultraprocesados.

Summary
Nuevo estudio sobre los ultraprocesados: ¿Son tan malos como parecen?
Article Name
Nuevo estudio sobre los ultraprocesados: ¿Son tan malos como parecen?
Author
Ejercicios en casa