El peso muerto con kettlebell o con pesa rusa, es una forma excelente de poder hacer este ejercicio sin tener que movernos de nuestros hogares. Tampoco requerirá mucho espacio para ejecutarlo, pues las pesas rusas, son un material muy cómodo de guardar y no es molesto a la hora de hacer ejercicio con ellas.
Tiene carácter y personalidad propia, pues es relativamente diferente al peso muerto con barra, en cuanto al agarre y estilo en que debemos realizarlo. La única pena, es que no podemos meter muchos kilos al peso muerto con kettlebell dado que estamos limitados por la pesa rusa que utilicemos, que nunca podrá rivalizar con la barra.
Pero uno de los grandes beneficios del peso muerto con kettlebell es que cambia el eje del ejercicio, obligándonos a bajar más aún que un peso muerto normal. Esto nos ayudará mucho para mejorar cualquier otra variante de peso muerto, pues como bien sabéis, la técnica es crucial para levantar más peso y evitar lesiones.
¿Cómo se realiza el peso muerto con kettlebell?
Para ejecutar correctamente el peso muerto con kettlebell, deberemos coger, en primer lugar una pesa rusa de un kilaje adecuado para trabajar en función de los objetivos que estemos buscando. Colocaremos la kettlebell justo en medio de nuestras piernas, las cuales deberemos abrir sustantivamente, más que un peso muerto normal, para bajar cómodamente.
Una vez estemos colocados, comenzaremos a bajar las piernas, con el pecho mirando al frente, lanzando el glúteo ligeramente hacia atrás (como si quisiéramos sentarnos) y tratando de bajar con la espalda lo más recta posible. Con ambas manos a la vez, deberemos agarrar la kettlebell con fuerza con el medio del asa y tiraremos hacia arriba, usando para ello, la fuerza de las piernas, lumbar y trapecio. Los brazos no deberán participar en este movimiento.
A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realiza el peso muerto con kettlebell:
¿Qué músculos participan en el peso muerto con kettlebell?
Los músculos que ejercitamos realizando peso muerto con kettlebell son muy similares a los que empleamos cuando hacemos peso muerto sumo. A continuación, os dejamos el listado:
- Glúteo mayor
- Erector de la columna
- Aductor mayor
- Cuadríceps
- Sóleo
- Isquiotibiales
- Gastrocnemius
- Trapeciomedio
- Trapecio alto
- Elevador de la escápula
- Romboides
- Recto Abdominal
- Abdominales oblicuos
