La plancha inversa, es uno de los ejercicios más interesantes de cara a trabajar los abdominales desde casa. Uno de los puntos fuertes de la plancha inversa, es que no será necesario tener ningún tipo de material para realizarla dado a que nuestro propio cuerpo será la resistencia.
Además, la plancha inversa, no sólo es un ejercicio con el cual podamos trabajar el abdomen. Quizá, sea un ejercicio que focaliza aún más trabajo en los lumbares pues la tensión que debemos mantener en la espalda baja para aguantar el peso, es elevada. Por lo tanto, es un movimiento adecuado para trabajar diferentes partes. De hecho, se recomiendo realizar la plancha inversa para conseguir fortalecer el núcleo abdominal al completo para conseguir aguantar más tiempo realizando el pino
Pero no os quiero engañar, la plancha inversa es in ejercicio complicado de realizar, por lo que no se lo recomiendo a hacer a aquellas personas que se adentren en el mundo del entrenamiento. Hay ejercicios más simples, como lo puede ser la plancha convencional, el crunch, o los abdominales de crossfit con los cuales podremos ir progresando para ganar fuerza y tono muscular, lo que nos permitirá realizar ejercicios más complejos posteriormente.
¿Cómo se debe de realizar la plancha inversa?
Para realizar la plancha inversa, deberemos seguir los siguientes puntos que a continuación os facilito:
- En primer lugar, nos deberemos tumbar en el suelo boca arriba, a ser posible sobre una esterilla
- Posteriormente, es fundamental que procuremos de mantener la zona lumbar apretada contra el suelo. Para ello, deberemos contraer el abdomen lo máximo posible.
- Una vez que estemos preparados, deberemos de estirar los brazos hacia atrás, y elevaremos los pies del suelo manteniendo las piernas extendidas. Es importante que tengamos en cuenta que, cuanto más levantemos las piernas, más fácil será el ejercicio. Por lo tanto, deberemos ajustar la altura a nuestro nivel, siempre intentando llegar a la posición más horizontal posible.
Algunos aspectos importantes, que también deberemos tener en cuenta, son los siguientes:
- Si estiramos los pies, es más fácil mantener la tensión en las piernas.
- No deberemos cometer el error de dejar que la espalda se despegue del suelo.
- Es un ejercicio muy duro, así que tómatelo con calma y mejorarás poco a poco.
Por último, os dejo el vídeo ene el cual Osiris nos explica cómo se realiza el ejercicio en sí:
