Aunque mucha gente se empeña en mejorar su rendimiento deportivo, pocos lo logran conseguir. Pero, ¿por qué razón no se consigue? Fácil, porque no se le suele poner el empeño formativo necesario, y se dedica mucho más tiempo en entrenar, que en buscar información sobre como formarse.
¿Qué quiero decir con todo esto?Que mejorar nuestro rendimiento deportivo, es más sencillo de lo que puede parecer. Por ejemplo, mejorar la técnica para realizar un ejercicio, puede suponer un incremento en nuestro rendimiento bestial, mucho mayor que el que podemos conseguir por un incremento de fuerza puro. De hecho, a raíz que vamos mejorando, cada vez mejora más nuestro rendimiento deportivo gracias a la técnica, que a la fuerza (especialmente, cuando nos hacemos mayores y nuestro pico hormonal natural, va haciéndose más débil).
¿Cómo mejorar el rendimiento deportivo? Estrategias
Como vengo sosteniendo en los párrafos anteriores, mejorar el rendimiento deportivo es relativamente sencillo si adoptamos una estrategia inteligente, que aborde el problema desde diferentes puntos de vista. Cada vez, existen más metodologías de entrenamiento válidas que nos permiten lograr nuestros objetivos, sea cual sea el mismo.
Por ejemplo, si queremos adelgazar y tener más resistencia cardiovascular, podemos correr, hacer bicicleta estática o practicar CrossFit. Es decir, que no tenemos una única vía para conseguirlo, pudiendo probar diferentes posibilidades que se ajusten más a nuestros gustos y posibilidades.
Pero además, os quiero ayudar, en base a diferentes evidencias científicas cómo mejorar el rendimiento deportivo sin tener que realizar algunos pequeños cambios en nuestra rutina de entrenamiento. Es posible, que estemos fallando sin ser conscientes de ello, ya sea por desconocimiento o por seguir un fundamento erróneo:
- El entrenamiento de alta intensidad, estilo HIIT, es más efectivo que el entrenamiento cardiovascular clásico si queremos perder peso empleando menos sesiones. No obstante, es un tema controvertido, porque no hay uno mejor que otro, sino que depende de la finalidad que queramos conseguir, pues cada uno tiene sus virtudes y sus defectos. Os dejo el siguiente artículo documental para que podáis indagar más en este punto: http://powerexplosive.com/entrenamiento-hiit-mejor-metodo-para-quemar-grasa-y-definir-tus-musculos/
- En base a la producción de lactato de rendimiento, podemos saber cuál es el umbral de esfuerzo máximo que debemos realizar. Es decir, que si podemos analizar la merma de rendimiento en función de la velocidad de ejecución de un ejercicio, podemos saber cuándo nuestro cuerpo está empezando a producir una cantidad elevada de lactato. De esta manera, podemos saber cuándo es mejor parar de entrenar, para poder rendir al día siguiente en óptimas condiciones. Así lograremos sacar el máximo beneficio a cada entrenamiento, sin fatigarnos absurdamente. Fuente (una de ellas, aunque si os interesa, os insto a que investiguéis más sobre ello, pues es un tema interesante y sobre el cual merece la pena profundizar): http://www.biolaster.com/lactate/diagnostico_lactato_sangre_test_esfuerzo_entrenamiento_Beneke
- Dormir a completamente a oscuras, sin señales luminosas y habiendo consumido hidratos en la cena, dispara los niveles de melatonina y serotonina, mejorando la calidad del sueño. Echad un ojo al siguiente vídeo:
- Los estiramientos dinámicos son más efectivos que los estiramientos estáticos. En base a la publicación de Malachy McHugh en Revista Performance, nº 87, pág. 34, marzo 2009, los estiramientos estáticos, inhiben la respuesta neuromuscular, lo que puede reducir la producción de fuerza. Os recomiendo este otro enlace, donde podéis comprobar la efectividad de los estiramientos estáticos y dinámicos en la capacidad de salto (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15705036)
Y…¿cómo podemos integrar estas mejorías en nuestro entrenamiento?
Como veis, no es una cuestión compleja, pues se basa en incidir en una serie de cuestiones de forma sistemática. Es cuestión de ir incorporando en nuestro día a día los siguientes consejos, y comprobar el efecto que tienen en nuestro rendimiento deportivo. Con cierta base, todos lo podemos lograr.
Para todos aquellos, que por falta de tiempo o de conocimientos, quieren saber qué sistema de entrenamiento puede mejorar su rendimiento deportivo, os recomiendo el entrenamiento del superhéroe, un sistema creado por nosotros y que sabemos que funciona a la hora de ganar masa muscular y fuerza (que podemos hacer en casa o en el gimnasio).
No obstante, antes de dejaros el enlace del libro, me gustaría ser honesto con vosotros y deciros que existen más sistemas que nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento deportivo, y que éste que os indico es uno de los tantos que hay. Sin más, espero que os sirva de ayuda, como está sirviendo a otras muchas personas en la actualidad:
