Estoy convencido, que muchos de vosotros, os estáis preguntando, ¿qué es el Kikocho?. Os explico un poco más en profundidad la historia de este nutritivo y peculiar postre. Kiko, un maravilloso compañero con el que tuve el placer de compartir entrenamientos (aprovecho y desde aquí le mando un saludo), realizó esta receta de bizcocho para deportistas.
Es apto para cualquier deportista por su alto contenido en proteínas, eso sí, os advierto de un factor, su sabor es muy peculiar y hay que tener cierto dominio en su preparación para que nos salga realmente sabroso.
A Kiko, por ejemplo, como padre creador del bizcocho, le salía increíblemente rico, no obstante, recuerdo que a muchos compañeros de CrossFit Tracius , que intentaron emular a Kiko en su elaboración, les salió desastrosamente mal.
Yo, intenté realizarlo en una ocasión pero, como bien sabéis, no soy famoso por mis dotes culinarias, así que os podéis imaginar el resultado. Sin más dilación, procedo a dejaros con la receta del Kikocho:
Ingredientes del Kikocho
Preparación del Kikocho
Para preparar correctamente el Kikocho, en primera instancia, mezclaremos todos los ingredientes en un recipiente hasta que adquiera una suave textura. Evitad que queden demasiados grumos, pues luego repercutirá sobre su resultado final.
Meteremos la mezcla en el microondas durante 6-8 minutos hasta que cuaje adecuadamente. Una vez esté preparado, saquémoslo, del microondas y esperaremos a que se enfríe para comerlo.
El Kikocho, es original y muy adecuado para tomar antes o después de entrenar, pero hay ciertos paladares que no están preparados para el impacto que pueda ocasionar a nuestro sentido gustativo. El Kikocho, admite ciertas variaciones, como sustituir el plátano por una manzana o una pera, o se le pueden añadir frutos secos como almendras o nueces e incluso echar un cazo de proteína sintética.
También puede prepararse en sartén antiadherente,pero como os podéis imaginar, no se cocinará de tan rápidamente como al hacerlo en el microondas. Los grandes beneficiados de tomar Kikocho son nuestros músculos y es una forma de consumir un postre casero bajo en calorías.
