En el artículo de hoy, quiero hablar sobre el que es, para mí, uno de los errores más graves que existe cuando seguimos los programas de musculación escogidos. Este fallo, es el que lastra a mucha gente, a no conseguir resultados óptimos y permanecer estancado durante mucho tiempo. Sin olvidar, el hecho de que aumenta el riesgo de lesión a niveles estratosféricos.
Programas de musculación – La perniciosa relación entre el ego y el peso levantado
Cuando los alumnos comienzan a entrenar bajo las pautas de los programas de musculación que les ponen sus monitores o que siguen de webs deportivas, por norma general, al principio tienden a hacer las cosas bien.
Suelo decir que tienden, ya que he visto absolutamente de todo, de gente que empieza y se carga la barra con pesos que ni los más veteranos se atreven a levantar. Pero, poco a poco, la gente va degradando su técnica en busca de mayores progresos.
Esto en parte, ocurre, porque al principio el cuerpo evoluciona muy rápidamente. Con el tiempo, las mejoras no son tan rápidas y cuestan más conseguirlas, por lo que la mayoría de gente apuesta por cargar más y más peso a la barra buscando mayor estimulación. A parte de meter más peso, realizan más ejercicios y suelen entrenar más tiempo, en busca de sensaciones.
Como siempre digo, no todos los cuerpos funcionan de la misma manera, y algunos de ellos responde bien a un alto volumen de trabajo. Además, es importante el aumento progresivo de los pesos en pos de que el cuerpo se adapte a los mismos, aumentando nuestra masa muscular para conseguirlo. Pero creedme, que todo esto anda muy, pero que muy lejos con lo que suele hacer una mayoría de gente cuando entrena.
A parte, otro de los problemas que suele haber es el de los referentes. Cuando vemos entrenar a gente enorme, fuerte y musculosa, ya sea en directo o en vídeos, indirectamente se les busca imitar, pensando que si hacemos lo mismo que ellos creceremos.
Esto es un error brutal, por varios motivos. En primer lugar, es muy posible que lleven mucho más tiempo entrenando que vosotros, que tengan mejor técnica, fuerza y capacidad de aguante a la hora de entrenar.
En segundo lugar, no sabemos qué dieta sigan, cuánto descansan y con qué se suplementan. Estoy seguro, que hay una enorme distancia en estos parámetros con nosotros, por lo que están en condiciones de rendir más.
En tercer lugar, no sabemos qué están entrenando, ni el porqué. Asumiendo que estén haciendo las cosas como se deben hacer, un culturista que esté acabando una rutina específica de fuerza, estará levantando una barbaridad de kilos en sentadillas, prensa, press de banca. Pero si nosotros no sabemos ni siquiera qué es una rutina de fuerza, cómo les vamos a intentar emular.
En cuarto lugar, el uso de anabolizantes, que están cada vez más de moda entre los aficionados del mundo del deporte. No es equiparable, en absoluto, la capacidad de entrenar y de recuperarse que tiene una persona bajo los efectos de estas sustancias, por lo que no pueden suponer un referente de ningún tipo para nosotros.
Y menos intentéis seguir el entrenamiento de alguien que vaya «puesto», haciendo las cosas de forma natural, pues a no ser que estéis a un nivel muy superior del suyo, ni conseguiremos evolucionar bien, y el riesgo de lesión se multiplicará bestialmente.
Y en quinto y último lugar, no sabemos si están entrenando bien o mal. Cuántas veces he visto a gente enorme entrenar dramáticamente mal, y no sólo en centros de entrenamiento, sino en muchos vídeos. Sino tenemos claro cómo se debe entrenar y nos fijamos en cómo entrenan los demás, estaremos adaptando hábitos nocivos de entrenamiento de esta gente.
A parte, otro de los problemas por el que se mete mucho peso es el orgullo. Aparentar ser fuerte es el deporte de moda en muchos centros deportivos. En parte, lo entiendo, pues existe una gran relación entre el status que uno tiene en función al peso que levanta en la sala de entrenamiento.
Esto es algo, de lo que tenemos que separarnos y alejarnos. Tenemos que ser inteligentes y evitar que nos afecte lo que los demás piensen, pues la verdad es que lo único que conseguiremos es seguir estancados y no progresar en nada.
Programas de musculación – Consecuencias del error
Habiendo expuesto el tema en cuestión, vamos a ver rápidamente cómo esto nos repercute. Seguir este modelo de entrenamiento, el de ejercitarnos haciendo mil repeticiones, con una barbaridad infernal de peso, tiene las patas muy cortas. Puede que al principio funcione, ya que el cuerpo al levantar más peso, puede que gane algo de masa muscular para adaptarse.
Pero a medio-largo plazo lo que conseguiremos será lo siguiente:
- Riesgo de lesión crónica en las articulaciones
- Sobrecarga del sistema nervioso central, disminuyendo nuestra fuerza
- Sobreentrenamiento a nivel muscular, catabolizando más masa muscular por el tremendo esfuerzo que hace el cuerpo. Esto se produce como forma de obtener energía para soportar los entrenamientos atroces que hacemos
- Al carecer de progresividad, el cuerpo se estanca y no evoluciona nada.
- La fatiga muscular siempre está presente y no se elimina completamente
- Nuestra técnica nunca mejorará al hacer los ejercicios con cantidades de peso muy altas que permitan que lo hagamos correctamente
Todo esto, es lo que va a causar que podamos estar años estancados, con dolores articulares, cansancio físico prolongado y muchos otros factores. Estoy convencido de que muchos conocéis a gente como la que acabo de describir, la cuestión es, ¿queréis ser vosotros, también, uno de ellos?
