Puntos débiles: El gemelo
5 (100%) 1 vote

El gemelo, el verdadero talón de Aquiles de muchos culturistas y amantes del fitness. Es uno de los músculos más desagradecidos que existen a la hora de entrenarlos, ya que en gran medida, depende de la genética que crezcan o no.

Pero esto no significa, que el gemelo sea un músculo inútil a la hora de ejercitarlo, ya que bien entrenado y trabajado, responde mejor de lo que muchos creen. Uno de los problemas principales con el gemelo, es que se entrena a quemarlo siempre y con ejercicios de aislamiento, como las típicas elevaciones. El gemelo es un músculo como cualquier otro, lo único que hay que hacer, es ir variando movimientos en nuestra rutina de ejercicios que ayuden a estimular la zona.

Puntos débiles: El gemelo

Puntos débiles – El gemelo, desde el punto de vista estético

El gemelo, es un músculo que condiciona más de lo que creemos el aspecto físico de una persona. Da equilibrio y armonía a un cuerpo, siendo la guinda al pastel en cuanto a la proporcionalidad corporal se refiere. Es verdad, que depende bastante de los músculos de nuestra pierna y del tamaño de las articulaciones.

Para hacerlo crecer, lo mejor son ejercicios más brutales, con cargas elevadas de peso, como las sentadillas o el trineo con peso. Para definirlo, sentadillas ligeras, elevaciones de gemelo y saltos al cajón. No obstante, repito, que no es fácil hacerlo crecer después de los 6 primeros meses de entrenamiento.

Puntos débiles – El gemelo desde el punto de vista funcional

Para los amantes del entrenamiento funcional, el gemelo sí que mejora como cualquier otro músculo desde este punto de vista. Pero, es importante escoger bien los ejercicios que vamos a utilizar para saber qué estamos tratando de mejorar.

  • Trineo: Uno de los mejores ejercicios para el gemelo. Tanto para ganar fuerza como potencia, el gemelo es un ejercicio excepcional. El problema, es tener un trineo, pues no es un aparato barato. Se puede sustituir por sprint a una cuesta, que es un maravilloso ejercicio para ganar potencia.
  • Sentadillas: Poca gente asocia las sentadillas al gemelo, pero sí que es un buen movimiento para estimular su crecimiento. La presión va desde los talones, hacia arriba a la hora de levantar el peso, siendo los gemelos uno de los músculos intervinientes en este ejercicio. Perfecto para ganar fuerza y o resistencia muscular.
  • Saltos al cajón: El salto al cajón, es uno de los mejores ejercicios pliométricos que existen, siendo obligatorio para los amantes del entrenamiento funcional que quieran mejorar su debilidad en dicha zona. Fuerza y potencia se ganarán por igual.

 

Summary
Article Name
Puntos débiles: El gemelo
Author
EjerciciosEnCasa