La coca-cola es seguro uno de los productos más consumidos en nuestra sociedad. Pero, además, se trata de una de las bebidas más criticadas por los efectos adversos que pueden provocarnos. Aunque es cierto que se conocen muchos de los peligros potenciales que el consumo de determinados refrescos pueden ocasionar en nuestra salud, todavía se siguen ingiriendo a gran escala.
A pesar de que parece ser que las bebidas zero o con pocas calorías están vinculadas con el incremento de peso, es verdad que todavía no se ha profundizado lo suficiente en esta materia. Por lo que es importante que sigan realizándose más investigaciones en este sentido.
Aunque ya no son tan inocentes como antaño, lo que es verdad es que las bebidas bajas en calorías han ganado mucha popularidad con el tiempo. A consecuencia de que cada vez es mucho más importante el cuidado de nuestro aspecto físico, el control sobre el número de calorías se ha intensificado. Razón por la cual, han ganado popularidad este tipo de bebidas.
Contenidos
Coca-cola light y zero: ¿Qué las diferencia?
Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero son dos de los formatos más habituales en los que podemos encontrar a este refresco. Son consumidas por la mayoría de la sociedad en diferentes momentos del día. Ya sea a la hora de acompañar comidas o de sustituirlas por el agua.
De todos modos, es importante que tengamos claro que no hay ningún refresco que sea mejor que el agua. Ya que entre otras cuestiones, el agua es totalmente saludable para nuestro cuerpo mientras que las bebidas azucaradas están fuertemente vinculadas con el síndrome metabólico. Es decir, que hay una estrecha relación entre su ingesta y el incremento en el riesgo de padecer diabetes tipo II y enfermedad cardiovascular.
Por tanto, desde Ejercicios en casa, lo primero que quiero que tengáis claro es la rotunda recomendación de no consumir este tipo de bebidas. Teniendo claro este punto, vamos a analizar las diferencias existentes entre la coca-cola light y la coca-cola zero.
Entrando en más detalle
La Coca-cola light es anterior a la zero. Ésta se lanzó a la venta a principios de los años 80 siendo una alternativa más saludable que la coca-cola normal. La razón es que poseía únicamente 0,2 calorías por cada 100 ml. Siendo una cantidad notablemente inferior respecto a la normal.
Sin embargo, la coca.cola zero irrumpió en el mercado en 2.006. La forma en la que se nos presentó es como si fuera una coca-cola que no tenía azúcar. De ahí el nombre zero (cero azúcares). Pero, lo más curioso es que la coca-cola light ofrece lo mismo. Tratándose por tanto de un producto casi idéntico (un 95% de los ingredientes coinciden).
Si os fijáis, ambas aportan a nuestro cuerpo la misma cantidad de calorías= 0,2 por 100 ml. Lo que hace que la diferencia entre tomar una y otra sea prácticamente nula.
Factores diferenciadores
Seguro que habéis escuchado a muchas personas que defienden que la coca-cola Zero y Light no tienen el mismo sabor. Pues tienen razón. La única diferencia existente entre ambos productos es que la light poseé un acidulante más: el ácido cítrico (E-330). Para entender mejor la diferencia, la coca-cola light está formada de ácido cítrico con ácido fosfórico. A diferencia, la coca-cola zero solo se compone del acidulante ácido fosfórico.
Por lo tanto, podemos sacar como conclusión que es casi lo mismo. Es únicamente una cuestión de publicidad la existencia de un formato diferente. Necesitaban sacar un producto anti-azúcar que le ayudara a lavar su imagen y tener mejor acogida entre el público en general. Así como disasociar la imagen de producto light del consumo únicamente femenino.