Aunque el refeed no es un concepto que suela manejar habitualmente en Ejercicios en casa. Un redeed, se trata de un momento de tiempo, en el que la dieta se modifica, incrementando el número de calorías. En estas comidas, se incrementa el número de hidratos de carbono, y se reduce el de grasas.
Contenidos
Cuestiones importantes sobre el refeed
Su duración es variable, ya puede durar de unas horas a varios días. Se suelen utilizar para paliar los efectos perversos de un período de restricción calórica. Especialmente, en aquellos casos en que recortamos más calorías de las habituales.
Problemas relativos a un recorte calórico agresivo, suelen ser la pérdida de masa muscular, aumento de la sensibilidad a la insulina, o reducción de la testosterona. Lo que significa, que el cuerpo empieza a verse afectado negativamente.
Gracias al refeed, en el momento oportuno, podremos reducir los efectos negativos del recorte de calorías. Pero, otro de los puntos positivos del refeed, es que a nivel mental es muy útil. Uno de los problemas de llevar una dieta prolongada, es que a nivel mental empieza a afectarnos negativamente tener que llevar tanto tiempo llevando un régimen estricto de comidas.
El principal problema de las dietas, suele ser el hambre. Debemos evitarlo a toda costa, y a nivel psicológico suele costar más mantenernos alejados de alimentos «poco saludables». Por lo que el refeed, son un gran aliado para controlar el apetito, e incrementar la adherencia a la dieta.
¿Cómo se realiza el refeed?
Todo dependerá del método que sigamos para realizar un refeed. Es decir, que todo debe enmarcarse en el momento de la dieta que estemos. La frecuencia de los refeed, variará en base al punto en el que nos encontremos y de la cantidad de ejercicio que realicemos.
Básicamente, alguien con un porcentaje de grasa alto, necesita un refeed de menor duración. No obstante, cuánto menor es el porcentaje de grasa, más frecuentes deben de ser éstos. Y cuánto más agresiva sea la restricción calórica, más habituales deben de ser los refeed..
De todos modos, cada individuo debe jugar con sus ritmos. Y además, ajustará de mejor manera el tiempo de aplicación del refeed. Por tanto, cada cual deberá encontrar su ritmo.
De todos modos, como recomendaciones generales, indicaros:
- Porcentajes de grasa menores del 8%: Refeed cada 5-7 días
- Aquellas personas con un porcentaje de grasa del 8-14%: Lo ideal es hacer un refeed cada 10-14 días.
- Con porcentajes de grasa superiores al 15%: No compensa realizar refeed
Es importante, que para el día que hagamos refeed, consumamos más calorías de las que necesitamos para mantenernos. Adicionalmente, las cantidades en cuanto a macros:
- Procurar de no pasar de 30 gramos de grasa
- Mantener el consumo de proteína entre 1,5-1,8 gramos diarios
- Los restantes ingredientes, serán hidratos de carbono. De todos modos, recomiendo moderar el consumo de azúcares, tanto artificiales como naturales. Ya que incluso, no se recomienda la fructosa como un buen aliado en este tipo de procesos.
Ventajas
- Mejora psicológica. Incrementa la adherencia a la misma
- Rompe los efectos negativos de la quema de masa muscular, e incremento de hormonas catabólicas
- Aumenta el glucógeno muscular, positivo a la hora de rendir mejor.
Desventajas
- Puede ser negativo. Hay personas que acaban sacando poco provecho a éste, ya que toman gran cantidad de azúcar, lo que les provoca que su ansiedad se eleve.
- En personas con porcentajes de grasa bajo, es importante plantear y controlar bien los refeed. Es decir, que deberemos saber muy bien el qué deberemos comer. Es crucial, mantener la cabeza bajo control, para que no se descontrole comiendo de más.
- Se suele entender mal, y no es un recurso que sea interesante con porcentajes de grasa elevados. Por lo tanto, como dije en el párrafo anterior, guardadlo como recurso puntual.
