Aunque, si lo que queremos es quemar grasa corporal rápidamente en determinadas zonas, como siempre os digo, la dieta es la variable que más influye. Pero «hacer dieta» no es suficiente para obtener los objetivos que deseamos.
Si queremos quemar grasa, hay determinados protocolos de entrenamiento particulares que debemos realizar para obtener resultados, además de seguir algunas pautas interesantes a la hora de comer. La verdad es que hay una serie de factores que contribuyen a la verdadera quema de grasa, estando entre ellos:
Contenidos
Quemar grasa – Tipo de cardio
El cardio, es algo que debemos trabajar si lo que queremos es quemar grasa. Es un tipo de entrenamiento que nos ayuda a crear un déficit calórico necesario para eliminar el tejido adiposo de nuestro organismo, así como nos ayuda a acelerar nuestro metabolismo.
Pero, ¿qué tipo de cardio es la mejor?¿El tradicional, de baja intensidad en estado estacionario o el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT)? Mientras que el HIIT está muy de moda en los últimos tiempos, lo cierto es que ambos estilos tienen cabida.
El cardio estado estacionario nos permite una sesión de la quema de grasa más prolongado en el tiempo, pero el entrenamiento HIIT dispara nuestra tasa metabólica y aumenta las tasas de oxidación de la grasa durante horas después de que el entrenamiento se lleve a cabo. Ambos tipos tienen cualidades deseables.
En lugar de elegir una u otra como forma como manera «exclusiva» dehacer cardio, tratemos de hacer unas cuantas sesiones de HIIT por semana (2 son suficientes), trabajando los días restantes el cardio estacionario, ya que esta estrategia nos permitirá cosechar todos los beneficios de ambas metodologías de forma simultánea.
Quemar grasa – Tipo de grasas que debemos consumir
Cuando se trata de quemar grasa, puede parecer apropiado reducir el consumo de grasa en la dieta. Aportando 9 calorías por gramo, las grasas son el macronutriente que más nos hace engordar.
Pero las grasas son, de hecho, buenas para nosotros, y consumir la cantidad suficiente nos ayudará a perder grasa, construir músculo, y recuperarnos más rápidamente de nuestros entrenamientos. Las grasas saludables también tienen numerosos beneficios para la salud, además de ser buenas para el corazón y las articulaciones.
Las grasas poliinsaturadas, como las de pescado y la de los frutos secos, y el tipo monoinsaturado, tales como los de la mantequilla de cacahuete, aceite de oliva, las yemas de huevo y el aceite de pescado son la opción ideal (especialmente los omega-3).
Quemar grasa – Los carbohidratos
Cuando queremos perder peso, se recurre a dietas bajas en hidratos de carbono. Pero lo que más parecen olvidar es que los carbohidratos son la fuente de combustible preferida por nuestro cuerpo y la adición de una dieta alta carbohidratos, puede ayudarnos a rejuvenecer el metabolismo y a conseguir que se active por encima de sus niveles habituales.
A largo plazo, las dietas bajas en carbohidratos, en realidad pueden llegar a tener efectos adversos, como la caída en los niveles de leptina – la hormona de la saciedad – que provoca el entorpecimiento de nuestro metabolismo, aumentando a su vez las ganas de comer.
Deberemos intentar planificar los días de alta ingesta de hidratos de carbono alrededor de las sesiones más intensas de entrenamiento, como los días en que trabajamos la pierna. Consumir hidratos de carbono de forma planificada, nos ayudará brutalmente a quemar grasa corporal rápidamente.
Quemar grasa – La proteína
A estas alturas, ya es obvio que el consumo de proteínas es necesario para una dieta que nos ayude a quemar grasa. Aportan 4 calorías por gramo, siendo una opción ideal para mantener su consumo de calorías bajo control.
También nos ayuda a construir el músculo y a mantenernos saciados por más tiempo. Las investigaciones demuestras que el consumo elevado de proteínas ayuda a la hora de quemar grasa, ya que aparte de lo anteriormente comentado, también aumenta la tasa metabólica.
Quemar grasa – Hidratación
Un estudio realizado en 2010, encontró que los sujetos que bebían un vaso lleno de agua antes de comer, normalmente consumen 75-90 menos calorías menos. No es complicado explicar este fenómeno, ya que el exceso de agua nos hace sentir más llenos.
Beber más agua también asegurará que nuestro metabolismo vaya a funcionar bien. Además, consumir más agua ayuda a fortalecer las articulaciones, así como a potenciar la expulsión de toxinas de nuestro organismo.
