Conseguir reducir cintura no es nada difícil si conseguimos ser disciplinados y “agarrar el toro por los cuernos”. Con esto quiero decir, que no es algo que sea milagroso el hecho de conseguir adelgazar y perder grasa del vientre.
El quid de la cuestión reside en que tenemos que tomarnos en serio el hecho de que para reducir cintura tenemos que llevar bajo estricto control una serie de importantes cuestiones de las que vamos a hablar a continuación.
Claro, ahora depende de en cuánta grasa tengamos alojada en el vientre previamente. Evidentemente, no es lo mismo querer perder 15 centímetros de cintura que querer reducir un par de centímetros.
A pesar de que el proceso que tenemos que seguir es relativamente similar (salvo en casos de sobrepeso extremo en el que se necesite intervención médica), los tiempos no serán los mismos. Es fundamental mentalizarse en que reducir cintura es cuestión de tener paciencia y saber hacer las cosas bien.
La mayoría de la gente cuando busca perder cintura, lo que hace es empezar a adoptar métodos extremos para conseguir acelerar el proceso rápidamente. Esto, a la larga es un tremendo error, por cuestiones psicológicas y biológicas. Por lo que, el primer consejo para reducir cintura que os damos es que seáis pacientes y os toméis las cosas con calma. Las prisas son malas consejeras en estos asuntos.
En segundo lugar, no voy a entrar en cuestiones generales sobre que la dieta es necesaria, ya que a estas alturas, es ya redundante volver a reiterar el asunto. Pero dentro de la alimentación, si queremos definir los abdominales y tener un vientre plano, tenemos que reducir drásticamente el consumo de sal, o mejor dicho, de sodio.
El sodio es uno de los peores enemigos que existen en general para alguien que busca marcar y tonificar; y no sólo para este colectivo, sino que también para cualquier persona que anhele reducir cintura es un tipo de compuesto que debe evitar consumir.
Para ello, os recomendamos que hagáis trabajo de análisis del tipo de productos que soléis comprar. Viendo la etiqueta de información nutricional, podéis ver qué alimentos son ricos en sodio, tratando de buscar alternativas más saludables a estas.
El tercer consejo que os damos para reducir cintura, es el tema del ejercicio físico. Vuelvo a lo mismo, no voy a entrar en que el cardio estacionario y el entrenamiento de alta intensidad es bueno, porque ya lo hemos comentado en cientos de artículos de esta web.
A parte de estas estrategias, hay formas menos agresivas y efectivas, también, para conseguir reducir la cintura. En esencia, cualquier sistema de entrenamiento en el cual reduzcamos el tiempo de descanso y aumentemos el número de repeticiones es válido para ayudarnos a tonificar y perder peso.
Realmente, es la forma tradicional que emplea la mayoría de aficionados al deporte cuando busca conseguir esto. Pero podemos aportar algo más allá del típico consejo. Os recomiendo que los pesos utilizados sean elevados y que reduzcamos los días que vamos a entrenar. De este modo, podemos someter al cuerpo a mayor esfuerzo ya que va a tener más tiempo para recuperarse.
De este modo, a parte, vamos a evitar perder fuerza ya que vamos a estar descansados, lo que es igual a un mejor rendimiento en todos los sentidos. Os recomiendo las rutinas de cuerpo completo de 2-3 días o de torso-pierna.
En breve, volveremos a la carga con nuevos consejos sobre cómo reducir cintura, ya que vamos a intentar profundizar más en cada uno de los puntos a analizar en vez de intentar mencionar someramente muchos de ellos.
