Aunque existen muchas variaciones dentro del remo, el que os presento hoy, es bastante particular. Además de tratarse un ejercicio muy bueno para trabajar los dorsales y el trapecio, se trata de un movimiento excelente para desarrollar los abdominales.
De hecho, el trabajo que realizamos es isométrico, debiendo aguantar la posición mediante realizamos el remo. La tensión será constante, por lo que es más complicado mantener la posición de planta que realizar el remo.
Por lo tanto, el remo murciélago, es un ejercicio muy completo y efectivo para trabajar una gran cantidad de fibras musculares de todo nuestro cuerpo. Atentos a cómo se debe de realizar, pues la ejecución no es para nada sencilla.
¿Cómo se debe de realizar el remo murciélago?
Para hacer correctamente el remo murciélago, deberemos adoptar los siguientes puntos:
- En primer lugar, deberemos colocar un banco en una disposición particular, pues tendremos que apoyarlo sobre unos discos o soportes que permitan elevarlo.
- Colocaremos las pesas o las kettlebell apoyadas en el suelo, aproximadamente a la mitad de la altura del banco para que nos sea sencillo cogerlas una vez nos tumbemos en el mismo.
- Nos tumbaremos sobre el banco, boca abajo. Deberemos tener las piernas elevadas, sin que estén en contacto con el suelo, y en perpendicular con el resto de nuestro cuerpo.
- Extendiendo los brazos, sujetaremos las mancuernas/pesas rusas, y elevaremos el peso hacia arriba, no debiendo separar los brazos del cuerpo durante el levantamiento (la altura y el lugar hacia donde deberemos levantar las pesas, vienen en el vídeo que os facilito más abajo).
- Aguantaremos 3 segundos la contracción en la parte final del movimiento, debiendo apretar el abdomen, las piernas, y la espalda baja para compactarnos como un bloque.
- Volveremos de nuevo a la posición de inicio, y realizaremos las repeticiones indicadas en nuestra rutina de entrenamiento.
Y por último, os dejo el vídeo sobre cómo deberemos de realizar el remo murciélago:
