Ritmos circadianos y apetito: ¿Afectan tanto?
Rate this post

¿Os habéis preguntado alguna vez cuál es la razón por la cual tenemos más o menos apetito en función de las horas que dormimos? ¿O cuál es el motivo por el cual por las mañanas nos apetecen más diferentes tipos de alimentos? La respuesta, se encuentra estrechamente vinculada a los ritmos circadianos, los cuales modifican nuestro apetito notablemente.

El peso de los ritmos circadianos en nuestra alimentación

Llevamos tiempo escuchando diferentes pautas al respecto de los horarios y la diferente distribución que hacemos de nuestras comidas. La verdad, es que no han habido evidencias a nivel científico anteriormente. Pero, en los últimos años, sí que han salido a la luz estudios que nos ayudan a comprender un poco más este tipo de cuestiones.

Lo que ya parece claro, es que nuestro cuerpo tiene una especie de reloj interno que sirve para modificar a nuestro metabolismo. Es decir, que éste afecta a la manera en que comemos en cantidades y en tipos de comidas. La cronobiología, que es una disciplina encarga de analizar los ritmos circadianos y biológicos, ha ayudado bastante a comprender en mayor medida cómo funciona nuestro organismo.

¿Qué hábitos tenemos más arraigados?

En base a un estudio publicado en The Atlantic, se llegaron a las siguientes conclusiones. Un negocio que se encargaba de vender sistemas y aparatos para hacer seguimiento de nuestra actividad física y de lo que consumimos, se ha encargado de publicar una serie de datos globales al respecto de nuestros hábitos alimenticios diarios.

Como datos interesantes, parece que se confirma lo que por intuición más o menos ya sabíamos. Y es que, por las mañanas, el cuerpo demanda frutas y lácteos y no verduras. A medida que avanza el día, el cuerpo nos va pidiendo alimentos más proteicos, tolerando mucho mejor los vegetales. Siendo al final del día, cuando más le apetece ingerir verdura, y menos fruta y lácteos.

Hay un dato curioso que rompe con esta línea. Y es que, a medida que avanza el día, pasando las 16:00 de la tarde, es cuando más solemos picar comidas insanas. Y si os fijáis, es a partir de estas horas cuando también a nuestro cuerpo le empieza a apetecer menor cantidad de frutas. De hecho, nuestros ritmos circadianos son raros. Ya que es a la hora de cenar cuando precisamente a nuestro cuerpo más le apetece comer comida basura.

Curiosamente, en este estudio, se analizó más a fondo cuál era un poco más la radiografía de los alimentos que consumimos en función de la hora del día que fuera. Los investigadores, se centraron en estudiar cuáles eran las sensaciones en función de los ritmos circadianos, y cómo varían respecto a la media.

Resultados

Curiosamente, los resultados fueron bastante contundentes en este sentido. Se vio que prácticamente todos los sujetos seguían un mismo patrón alimenticio a lo largo del día. De hecho, los hábitos alimenticios eran bastante estables al comienzo del día, alterándose bastante a medida que el día transcurría.

Y es que, la modificación de los ritmos circadianos parecen afectarnos a la hora de comer comida inadecuada. Es decir, que la falta de sueño está vinculada estrechamente con la predisposición a que recurramos a comida de mala calidad.

Para resumiros más las conclusiones sobre este estudio, os voy a facilitar la información de manera más esquematizada. Son interesantes las conclusiones volcadas sobre los ritmos circadianos y las modificaciones en nuestro apetito:

  • Los ciclos de sueño, están estrechamente vinculados con la regulación del metabolismo.
  • Los ritmos circadianos ayudan a regular el apetito, facilitando la adherencia a la dieta
  • El ayuno nocturno, está vinculado fuertemente con la falta de apetito matutino. De hecho, cuando se come por la noche, hay mayor propensión a comer por las mañanas.

De todos modos, hay que prestar atención a cómo van evolucionando las futuras investigaciones al respecto. Es decir, que como he explicado al inicio del artículo, es un tema que se está comenzando a explorar actualmente. Por lo que, es fácil que en los próximos años aprendamos mucho más sobre este tipo de cuestiones.

Summary
Article Name
Ritmos circadianos y apetito: ¿Afectan tanto?
Author
EjerciciosEnCasa