Estoy seguro, que alguna vez, en el colegio o en el parque con vuestros amigos habéis jugado a saltar de muchas formas diferentes. Saltos de longitud, de altura, a escalones…y has es posible que hayáis realizado el salto de la estrella sin haberos dado cuenta.
El salto de la estrella o star jumps, es un ejercicio pliométrico que exige potencia y coordinación para realizar adecuadamente. No es un movimiento realmente difícil de ejecutar, pero como ocurre con los burpees, el problema radica en hacer varias repeticiones seguidas a un ritmo elevado.
¿Cómo se realiza el salto de la estrella?
Para hacer el salto de la estrella, deberemos comenzar por colocarnos en una posición relajada, con nuestros pies a la altura de nuestros hombros, manteniendo los brazos pegados al cuerpo.
Para iniciar el movimiento, deberemos ponernos de cuclillas hasta semiflexionar las rodillas (no es necesario romper la paralela entre la rodilla y la cadera, como con las sentadillas) y deberemos realizar un movimiento vertical explosivo, tratando de elevar nuestro cuerpo lo más alto que podamos.
Extenderemos por completo todo nuestro cuerpo, separando nuestras piernas y brazos lejos de nuestro cuerpo. A medida que comencemos a descender, regresaremos las extremidades, de nuevo, a la posición original, tratando absorber el impacto con las piernas, volviendo a repetir el ejercicio las veces indicadas en la rutina de ejercicios.
A continuación, os dejamos un vídeo sobre cómo se debe de realizar el salto de la estrella:
¿Qué músculos trabaja el salto de la estrella?
El salto de la estrella, es un ejercicio que se encarga de ejercitar una serie de músculos a lo largo y ancho de todo nuestro cuerpo, como podemos contemplar a continuación:
- Cuádriceps
- Sóleo
- Deltoides trasero
- Deltoides frontal
- Glúteo mayor
- Recto abdominal
- Bíceps femoral
- Isquiotibiales
- Aductor mayor
- Abdominales oblicuos
- Músculos de la escápula
