Aunque es una práctica deportiva relativamente poco conocida a fondo en occidente, el Tai chi es un arte marcial que se originó hace más de 2000 años en oriente. El nombre que realmente tiene es Tai Chi Chuan, sus fundamentos están arraigados en la filosofía de tratar conseguir un equilibrio entre la mente y el cuerpo,creando una sensación de paz y armonía, inspirando de forma natural una larga vida.
Beneficios del Tai Chi
Respecto a los beneficios del Tai chi, diferentes investigaciones han demostrado que realizar esta actividad deportiva, puede llegar a ayudarnos a protegernos contra diferentes problemas relacionados con nuestra salud, especialmente con la del envejecimiento. En el artículo que continúa, seguiremos hablando sobre los beneficios del Tai Chi a la hora de practicarlo.
Al igual que la yoga, el Tai chi es una actividad deportiva no agresiva, como lo pudiera ser un circuito de entrenamiento HIIT, centrado en el control de la respiración ,y que da prioridad a la plasticidad del movimiento. Una gama amplia de los movimientos que podemos realizar con el Tai Chi se basan en imitar a ciertos animales, por ejemplo, al tigre o a la garza. El objetivo es centrarse en la respiración y en las poses, de esta forma la persona ayudara a dirigir el Qi, o fuerza de la vida, hacia el cuerpo.
En base a una investigación científica realiza en la Universidad de Harvard, el Tai chi puede ser un complemento excepcional del tratamiento médico normal, para enfermedades que estén relacionadas con la edad, en especial con aquellas que quieran mantener la densidad ósea, reducir el dolor en pacientes con artritis, promover la salud cardíaca, reducir la hipertensión y el estrés.
Además, se ha llegado a estudiar, que hacer Tai chi, puede ayudar a combatir la depresión en las personas de la tercera edad. Debido a que el objetivo es concentrarse en la respiración y en las sensaciones físicas del cuerpo, aumenta la conciencia corporal y evita que el cerebro divague con pensamientos acelerados. Mejorando los síntomas depresivos, así como la calidad de vida, la memoria, la cognición y el nivel de energía.
Otra investigación, hecha en la Universidad de California, se estudió que hacer Tai chi, además nos ayuda a incrementar la calidad del sueño, así como la duración del mismo en personas entradas en años. Se conoce, que el deporte es bueno para mejorar la cantidad y calidad del descanso, pero teniendo en cuenta que muchas de las prácticas pueden ser potencialmente dañinas para personas mayores por su intensidad, el Tai chi, al ser suave es el ejercicio perfecto.
