¿Te falta motivación para lograr tus objetivos? Entonces necesitas leer esto
5 (100%) 2 votes

Este artículo es totalmente diferente de los que suelo publicar. Se centra más en el área motivacional que en el de las rutinas de ejercicios en casa que habitualmente suelo subir en la web. El tema esencial es tocar la falta de ganas que muchas veces nos atenaza para lograr nuestros objetivos. Yo, os voy a hablar desde mi experiencia, ya que me he visto fuertemente atenazado por esa sensación y me gustaría daros las herramientas que me ayudaron a salir de la misma. De corazón, espero que este artículo le pueda ser de ayuda a alguien.

Paroxismo y desgana, ¿cómo vencerla?

pizarra motivadora

La falta de motivación, puede estar ligada a muchas cuestiones, entre las que destacan la falta de ganas o apatía hacia una determinada cuestión en nuestra vida. Puede, que en el caso de la actividad deportiva, nos falte motivación para ir a entrenar, pero sin embargo nuestra energía y fuerza en el ámbito laboral sea increíblemente enorme. Es una cuestión de apatía a un tema en concreto, o que una situación vital nos arrastre a un estado de depresión, en el cual esa falta de ganas sea concreto.

En este último caso, el tema se puede complicar bastante más, y recomiendo solicitar ayuda de un especialista en área psicológica que os pueda asesorar. Que desde aquí, me gustaría para tratar de eliminar ese estigma social que existe asociado a que aquellas personas que acuden a uno, tienen que ser estigmatizadas. Es importante que podamos avanzar en este sentido, para tratar de comprender que es un área de la salud diferente, y acudir al psicólogo debería ser un hecho tan aceptado como ir al dentista. Pero, tras este inciso, vuelvo al tema del artículo.

Respecto al tema de la falta de motivación en áreas concretas, aunque suene bastante obvio, luchad a tumba abierta por cambiarla. Por complicado que pueda resultar salir de una determinada situación. Mis procesos vitales más complicados en este sentido, han pasado siempre por orientar mi vida profesional en base a lo que me motivaba. Siempre atendiendo a principios de supervivencia, es decir, que no fueran tan utópicos a corto plazo que me arrastraran a la pobreza más extrema.

Os voy a poner en situación con mi vida profesional antes de dedicarme a lo que actualmente hago. Anteriormente, a pesar de que una de mis pasiones siempre ha sido el deporte, me dedicaba a cuestiones totalmente diferente. Trabaja en el área gestión financiera y administrativa, es decir, he trabajado en diferentes entidades bancarias, inmobiliarias y demás. Y tenía claro, a medida que transcurría mi vida, que eso no era lo que quería.

Realmente, desde los 15-16 con cierta fuerza sabía que no quería dedicarme a trabajar en lo «que todo el mundo hacía». Tengo recuerdos de la infancia de ver a mis padres poco satisfechos con su vida profesional, y hablar del trabajo como un «sacrificio» vital que había que hacer. Y algo en mí, desechaba con potencia esa idea tan venida de una cultura protestante. No resto valor en el sacrificio laboral, pero no entendía cuál era la razón que te debía llevar a trabajar en algo que te hiciera infeliz.

Se avecinan los cambios

Tras decidir que no quería más dedicar mi vida al mundo de las finanzas, empecé a explorar con mi ex socio Osiris diferentes alternativas profesionales. Montamos una página de humor que se llamaba «Ni puta gracia», un directorio de activos adjudicados que aglutinara todos los de las entidades bancarias (antes de que no existiese ninguno global), y otras iniciativas menores. Aunque algunas tenían bastante potencial, no nos encontrábamos en el momento de sacar el tiempo, ni las ganas que eran necesarias para sacar adelante un proyecto desde cero.

Pero, al poco, llegó ejercicios en casa. Recuerdo que mi situación profesional era ya bastante endeble, porque había apostado bastante por tratar de sacar adelante los anteriores proyectos. Económicamente, me encontraba en una situación débil, y quizá fue lo que me dio la fuerza necesaria para dar todo de mí mismo para poner en marcha una iniciativa desde cero, con todo lo que ello conlleva. Que es mucho esfuerzo, trabajo…y un poco de suerte.

En un principio, la idea no era crear una web de contenido deportivo con grandes pretensiones, sino crear pequeños nichos web que pudieran posicionarse y ser vendidos a empresas que les interesase ese público determinado. Pero, como el ejercicio físico siempre fue una de mis grandes pasiones, a pesar de que ejercicios en casa no nació con ser un macrodominio, se acabó convirtiendo.

Me volqué a trabajar en él como jamás en mi vida. Recuerdo de salir de trabajar y dedicarme otras 8 horas a escribir artículos, mover contenido por las redes sociales, ponerme en contacto con diferentes medios para establecer colaboraciones. No sabía qué tipo de extraña fuerza había nacido en mí, pero me empujaba inexorablemente hacia el éxito profesional.

Y posteriormente, todo fue rodado. Empezó a crecer, a ser rentable por los productos y la publicidad, y la retroalimentación fue tan positiva que ya era sencillo hacerla despegar aún más. Y aquí hasta ahora, que se acaba de fusionar ejerciciosencasa.es con el diario AS.com. Pero, también os digo, que tengo ganas de volcar mi carrera profesional en otros ámbitos profesionales que actualmente me llaman. Y a pesar de que no tienen nada que ver con el deporte, tengo extremandamente claro que mi vida se tiene que encaminar por esa vía, porque me llama con una profunda fuerza.

Conclusiones, ¿a dónde quiero llegar con todo esto?

A básicamente, a que cuando algo en vuestra vida os motive lo suficientemente poco, tratéis por todos los medios posibles de cambiarlo. Puede, que llevemos muchos años en nuestro trabajo, y lo detestemos con tal fuerza que cada día que nos levantamos para ir a trabajar sea un suplicio. ¿El problema es trabajar? NO, sino escoger aquello que no nos motiva en absoluto.

Puede que dentro de nuestro entorno, sea impopular, incluso que se nos tilde de insensatos. Pero, no es una cuestión sobre lo que el resto espere de nosotros, sino de que encaminemos nuestra vida hacia aquello que nos llene. A pesar de lo poco que pueda agradar en un principio las decisiones a vuestra familia y/o amigos. Pero os aseguro, que incluso el proceso hará que merezca la pena. Porque, ¿de qué trata la vida? cada uno la deberá dar sentido en base a su propia interpretación y cómo quiera vivirla, siempre y cuando no atentemos contra la libertad de vida de otros seres con los que cohabitamos.

Summary
Article Name
¿Te falta motivación para lograr tus objetivos? Entonces necesitas leer esto
Description
Aprende de las vivencias de otras personas para encontrar experiencias que te puedan aportar de cara a encontrar la motivación que te falta para salir hacia adelante
Author
Ejercicios en casa