En nuestra sociedad, es inevitable que existan una gran cantidad de mitos relativos a casi cualquier cosa. Incluso, en lo relativo a tomar el sol, existen ciertas creencias falsas que contaminan nuestra capacidad de entendimiento real sobre el asunto. Es por ello, por lo que en Ejercicios en casa nos vamos a encargarnos de eliminar algunos de ellos. Gracias a esta información sobre tomar el sol, vamos a poder aprovecharnos de mejor modo de todo el tiempo que invertimos tumbadas en la arena de la playa estas vacaciones.
Contenidos
Mitos sobre tomar el sol – No es necesario echarse crema los días nublados
Las nubes no filtran los rayos ultravioletas por ende, en días nublados también es importante usar cremas protectoras, sombrillas o toldos, pues podemos sufrir graves quemaduras aún cuando el sol se siente menos.
Mitos sobre tomar el sol – Dentro del agua, el sol no afecta
El efecto lupa que produce el agua potencia la radiación que recibe nuestra piel. Por ende, es importante usar protección resistente al agua y evitar nadar o permanecer en la superficie acuática para no sufrir el efecto del reflejo solar en el agua.
Mitos sobre tomar el sol – Las personas con piel morena, no necesitan protegerse
Las personas de piel morena no necesitan protección: Si bien la piel morena tiene menos riesgo de sufrir quemaduras, los rayos ultravioletas siguen penetrando en la piel, pudiendo ser causa de manchas, arrugas, daños celulares y hasta envejecimiento de la piel.
Mitos sobre tomar el sol – Tomar el sol, acaba con el acné
Tomar el sol sin crema seca los granos, espinillas y puntos negros: Éste puede ser el efecto estético o visible, pero la realidad es que el sol puede hasta provocar un rebote acneico que lejos de producir el efecto deseado, nos perjudica.
Saber que todas éstas creencias son erróneas, nos ayudará a comprender la importancia de cuidarnos siempre de los efectos del sol, que pueden ser verdaderamente negativos para la salud del organismo.
