Las zancadas son un ejercicio de gran importancia para una variedad de razones, entre las cuales destacan por ser un excelente movimiento para tonificar el glúteo, ganar fuerza en las piernas y en el «core». Pero uno de los puntos en los que realmente destacan las zancadas, es por la increíble cantidad de variaciones que existen a la hora de practicarlas, como lo es en este caso, las zancadas con salto.
Añadir el salto a la zancada, lo transforma en un ejercicio más aeróbico. Por lo tanto, esta poderosa y efectiva combinación de ejercicios hace que sea un ejercicio perfecto para ganar fuerza, perder peso y ganar resistencia cardiovascular.
Dad una oportunidad a las zancadas con salto en vuestras rutinas de entrenamiento y os aseguro de que no os arrepentiréis en absoluto de haber incluido a este formidable ejercicio en vuestra dinámica deportiva. En especial, a los que os gusten los ejercicios de potencia.
¿Cómo se realizan las zancadas con salto?
Para hacer las zancadas con salto, deberemos comenzar con una postura de piernas divididas, con una separación de unos 60 cm entre ellas (depende nuestra altura y longitud de piernas) con la pierna derecha hacia adelante y la pierna izquierda hacia atrás.
Doblaremos las rodillas cuando procedamos a empezar a hacer el ejercicio,tratando de tocar con las rodillas en el suelo (sin ser bruscos para evitar dañarla por el impacto) y según subamos, aprovecharemos la inercia del movimiento y saltaremos cambiando la posición de las piernas.
A continuación, os dejamos un vídeo de cómo se realizan las zancadas con salto:
¿Qué músculos trabajan las zancadas son salto?
Las zancada con salto son un ejercicio que involucran a una gran cantidad de zonas musculares:
- Cuadríceps
- Glúteo mayor
- Aductor mayor
- Sóleo
- Isquiotibiales
- Gastrocnemius
- Tibial anterior
- Glúteo medio
- Glúteo menor
- Cuadrado lumbar
- Abdominales oblicuos
![EjerciciosEnCasa](https://ejerciciosencasa.es/wp-content/uploads/2017/07/logo.png)